. Gestión Universitaria

Note article

Ciencias Sociales, formación e investigación

 

 

Dr. Javier Augusto Nicoletti

Universidad Nacional de La Matanza, Argentina

 

 

Dr. Marcelo Claudio Perissé

Universidad Nacional de La Matanza, Argentina

 

Resumen

La investigación científica es un proceso destinado a la generación del conocimiento, siendo que sus resultados implican una permanente revisión y discusión tanto de los componentes metodológicos, como del entorno de aplicación y los vínculos que se producen dentro de los escenarios sociales. De allí, que el presente artículo reflexiona en relación a la formación universitaria en investigación dentro del área de las ciencias sociales, orientando los factores asociados a la formación de profesionales capacitados en proyectar y emprender investigaciones de manera viable, sustentable y solidaria, y capaces de enfrentar obstáculos y vicisitudes que se presenten durante su desarrollo. Las conclusiones presentan una serie de aspectos de consideración al momento de pensar la formación universitaria dentro del área para la generación de conocimientos que favorezcan al desarrollo social.

 



Palabras Clave: Formación – Ciencias Sociales–Investigación-Conocimiento

 

Social Sciences, training and research

 

Abstract

Scientific research is a process aimed at generating knowledge, and its results imply a permanent review and discussion of both the methodological components, as well as the application environment and the links that occur within social settings. Hence, this article reflects in relation to university training in research within the area of social sciences, guiding the factors associated with the training of professionals trained in projecting and undertaking research in a viable, sustainable and supportive way, and capable of face obstacles and vicissitudes that arise during its development. The conclusions present a series of aspects to be considered when considering university education within the area for the generation of knowledge that favors social development.



Key-words: Training - Social Sciences – Research-Knowledge

 

1. Introducción

La universidad en la era de conocimiento del siglo XXI, requiere de estar en interacción con la sociedad para generar estrategias que mejoren su calidad educativa. Una formación universitaria que brinde herramientas para el diseño y la puesta en marcha de proyectos de investigación se presenta como un factor de estudio y consideración.

Entre los retos que enfrenta la universidad en el actual contexto, se encuentra la generación, la revisión y discusión científica, la búsqueda de respuestas a los requerimientos de la sociedad presente y futura, la promoción de la mejora de la calidad educativa, el fomento de la innovación y, en definitiva, contribuir a lograr mayores grados de desarrollo.

Destacar la investigación en la educación superior es dar cuenta de un valor social, cuyos logros son esenciales para la mejora de la calidad de vida de la población, generando propuestas de transformación necesarias. Por ello, en términos de Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2013:104), “la formación de investigadores en la universidad es un problema pedagógico y debería construirse como una necesidad social de alto impacto”.

Bajo esta perspectiva, a nivel de los Estados, distintos países conforman agencias propias y entes destinados a la generación del conocimiento, por medio de planes estratégicos y carreras de formación a investigadores con el fin de conformar sistemas nacionales de investigación e innovación científica. A su vez, la formación en el área de la investigación se ha convertido en una experiencia de impacto social, y, en consecuencia, varias instituciones universitarias han desarrollado numerosos programas y experiencias destinadas a promover la capacitación de estudiantes dentro del campo, siendo perceptible el acrecentamiento constante de formación y desarrollo de la temática.

Formar e investigar

La investigación, al igual que la docencia y la extensión universitaria, es una de las funciones sustantivas de las instituciones del nivel superior, evidenciada por la variada cantidad de programas y resultados que se producen por su implementación y que se traducen en un instrumento inestimable para la mejora de la calidad de vida.

Partiendo de concebir a la educación universitaria como institución generadora de ciencia y en consecuencia impulsora del progreso social, se requieren del diseño de programas que integren al conocimiento científico con la coyuntura actual. En el marco de la educación superior, la investigación es superadora de la acumulación de información, dado que es un medio para interpelarla a través de nuevos conocimientos, con el apoyo de instrumentos, reconocidos como fiables, destinados la recolección y análisis de datos.

El trabajo desarrollado por Parra Moreno (2004), confirma que la investigación en el contexto de la actividad universitaria, se presenta como “un rasgo esencial y definitorio de la identidad de la universidad contemporánea”. Llevar con éxito el proceso investigativo precisará tanto de recursos humanos motivados y capacitados en metodologías de la investigación, como recursos materiales, los cuales también condicionan el proceso investigativo, como los son la infraestructura edilicia, los servicios de bibliotecas, la disponibilidad de sistemas competentes de información, el equipamiento técnico de laboratorios y salas científicas, entre otros. A su vez se deberá contemplar los ambientes propios del contexto situacional donde se realiza el proceso.

El informe Towards Knowledge Societies (UNESCO, 2005:128), explica la relación que hay entre la ciencia y la tecnología con la formación de los investigadores, dando cuenta que la calidad de la formación, al mismo tiempo que su reconocimiento social es una cuestión crucial para el despegue y desarrollo científico.

La ciencia es un bien público, por lo cual la educación científica requiere especial atención (UNESCO, 2016:17-23). En este sentido, la formación en investigación se constituye como un proceso aplicado que contribuye en la capacidad de seleccionar y reflexionar la abundante información disponible para aportar conocimiento relevante.

Los avances de las tecnologías están consolidando un proceso de globalización de la comunicación de datos e información, que impulsa la necesidad permanente de formación universitaria en investigación, así como del registro y reconocimiento de resultados derivados: informes, programas y servicios sociales, herramientas de intervención, transferencia, entre otros; con el sentido de optimizar una información científico tecnológica social que tiene como principal benefactor a la propia comunidad.

Partiendo del planteo que la investigación científica puede definirse como “sistemática, controlada, empírica, y crítica, amoral, pública y crítica de fenómenos naturales” (Kerlinger y Lee 2002:13), valorizar sus aportes dentro en las ciencias sociales es sustancial, puesto que es instrumento facilitador en la elaboración de procesos colaborativos de la sociedad y sus instituciones, fortaleciendo un pensamiento crítico, formulando propuestas y prácticas de mejora a partir de la ideación, el perfeccionamiento, la implantación y el análisis de la intervención social bajo un carácter integrador

La investigación científica es un proceso riguroso y confiable destinado a la generación del conocimiento, siendo que sus resultados implican una permanente revisión y discusión tanto de los componentes metodológicos, como del entorno de aplicación y los vínculos que se producen. De allí, que formar profesionales capacitados en proyectar y emprender investigaciones de manera viable y sustentable, y capaces de enfrentar obstáculos y vicisitudes que se presenten durante su desarrollo, es un aspecto sustancial en el marco de la educación superior universitaria.

Diversos estudios aplicados a estudiantes sobre la formación en investigación, permiten observar la actualidad del abordaje de la temática y sus efectos en la formación de los futuros profesionales, para que cuenten con mejores herramientas que colaboren en la capacidad de indagar y comprender la realidad y sus múltiples escenarios de manera integral a partir de una implicancia ética, responsable y competente en el campo científico tecnológico y social (Nicoletti, Chaves Montero y Gadea, 2018; Rojas Betancur y Méndez Villamizar, 2017; 2013; Pinto Santos y Cortés Peña, 2017; Uribe Alvarado, Márquez González, Amador Fierros y Chávez Acevedo, 2011).

Asimismo, la formación en el área de la investigación, además del desarrollo de habilidades para la investigación (Guerreo Useda, 2007:192), conlleva beneficios duraderos en los estudiantes (Petrella y Jung, 2008), como, por ejemplo, conocer su propio interés en la investigación y comenzar a planificar con ello una futura carrera vinculada a la investigación (Madan y Teitge, 2013; Lopatto, 2007).

Formar e investigar es dar cuenta de una articulación con resultados de largo alcance en las ciencias sociales, en especial, si junto con la formación en herramientas propias para la realización de proyectos de investigación se incorpora una formación que fomente estrategias para potenciar las capacidades de resiliencia, considerada por Caldera, Aceves y Reynoso (2016:228), “como una capacidad humana de tener éxito o sobrellevarse de un modo favorable frente a situaciones adversas o estresantes que pueden ocasionar consecuencias negativas”; esto implicará la posibilidad de potenciar a futuro en los estudiantes los beneficios alcanzados en la formación, a fin de que dispongan de herramientas útiles para enfrentar los aciertos y las posibles futuras adversidades que se les presenten en el campo profesional (Perissé, 2018) y con ello emprender experiencias exitosas y superadora de desafíos

La investigación en la formación de las ciencias sociales

En un entorno de permanentes exigencias de innovación y transferencia tecnológica, la investigación colabora en la integración de las instituciones educativas con los distintos actores del entorno social, constituyendo un marco de acción orientado al desarrollo socioeconómico, siendo un modelo que pone en valor al conocimiento contribuyendo con soluciones.

El documento World social science report, 2016: Challenging inequalities; pathways to a just world (ISSC, IDS y UNESCO, 2016), aborda tendencias que existen en cuanto a la desigualdad, sus consecuencias y caminos transformadores, poniendo en consideración la necesidad de realizar trabajos de investigación de carácter interdisciplinarios con el objetivo de ayudar tanto en la comprensión de la desigualdad en todas sus manifestaciones como en maneras de contrarrestarla.

En la vida cotidiana, la ciencia y la tecnología desempeñan un papel que es cada vez más importante (UNESCO, 2005:129), asimismo, los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos que experimenta la sociedad desafían permanentemente el rol de la universidad, que entre sus efectos se encuentra nuevas formas y nuevos métodos de producir y difundir el conocimiento (Snellman, 2015:101). Por ello, es oportuna la revisión permanente de las estrategias de intervención orientadas a contribuir en la superación de problemáticas sociales relacionas al ámbito familiar, comunitario, sanitario, educativo, económico, cultural, de diseño, implementación y evaluación de programas, entre muchos otras

Sobre el planteo que la ciencia, junto con la tecnología y la innovación son los impulsores para la realidad de una agenda de desarrollo que se centre en las personas y sea sustentable (UNESCO, 2016:11), desde las ciencias sociales es posible aportar una formación sistemática a partir de herramientas teóricas y prácticas que impulsen programas de investigación en dirección a la innovación social, desarrollando producciones científicas, e incorporando además una orientación solidaria transversal, local e internacional. De esta forma, la formación se apoyará en bosquejar mecanismos que sean idóneos para el disfrute de los logros del conocimiento de manera equitativa consolidando la formación y actualización de investigadores.

Una investigación capaz de transferir sus conocimientos en actividades, servicios y proyectos sociales, se consolidará formando profesionales comprometidos con una ciencia integrada y solidaria con la sociedad. En consecuencia, una formación en el área de la investigación será una herramienta clave, en el actual mundo de la conectividad, de gran volumen y velocidad de la información, para potenciar los diagnósticos y capacidades de la intervención social, promocionando un aprendizaje que contribuya para una futura experiencia profesional respetuosa de la ética y la ciudadana.

Justificada por un análisis permanente de la promoción y adquisición de factores asociados a la creación y desarrollo de proyectos que sean válidos y confiables en sus métodos y sus efectos, la formación en investigación en las ciencias sociales deberá enforcarse en:

a) Destacar el rol determinante de la formación en el campo de la investigación científica social para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, (UNESCO, 2015:37), dado que es una herramienta que se orienta a resolver problemas, con el sentido de responder a los desafíos de desarrollo. Bajo el presente marco de internacionalización del conocimiento, las instituciones del nivel superior ocupan un lugar destacado en la investigación científica, teniendo entre sus prioridades la generación de conocimientos valiosos, desde enfoques interdisciplinarios, conducentes al impulso socioeconómico en forma solidaria, sostenida y sustentable, al mismo tiempo de ser un aspecto clave en la mejora de la propia enseñanza.

b) Conocer las metodologías requeridas para la planificación y realización de un proyecto de investigación. En cuanto al conocimiento y utilización de los métodos cuantitativos y cualitativos, ambos presentan atribuciones propias, sin embargo, pueden emplearse de manera conjunta (Cook y Reichardt, 2005:29); siendo que reconocer la triangulación metodológica, entendida como la combinación de métodos para el abordaje de un problema (Denzin, 1970; Morse, 1991), también se presenta como una alternativa valiosa para la investigación en las ciencias sociales.

c) Promocionar el interés por parte de los alumnos universitarios de las ciencias sociales en participar en proyectos de investigación. En un escenario de innovación tecnológica y social, y tomando en consideración el planteo de la UIL-UNESCO (2014:5), respecto a que “es imprescindible una nueva cultura del aprendizaje para la transformación basada en sociedades más inclusivas, sostenibles y prósperas”, incentivar una formación universitaria que brinde recursos y fuentes válidas para la creación y transformación del conocimiento de manera responsable y con ello motivar la participación en proyectos y animar la curiosidad, se convierten en un camino que contribuye en la búsqueda de soluciones a las preguntas de los propios alumnos y de la sociedad en su conjunto

d) Fomentar una formación en investigación que valore la conformación y el impulso de redes transversales y transnacionales de tecnología social. La conformación de redes se ha apuntalado como componente estratégico en el campo de la formación científica, las cuales repercuten, en forma recíproca, en una mejora de la calidad educativa. Estas redes desarrolladas por las carreras universitarias de las ciencias sociales incluyen la articulación con establecimientos educativos, organismos sociales, estatales, mundiales y empresariales por medio de acciones conjuntas.

e) Además, entre las oportunidades que brindan las redes, las carreras universitarias de las ciencias sociales pueden optimizar los grados de realización y visibilidad que demanda cada proyecto de investigación que emprende; aumentando y diversificando su capacidad de proveer los saberes necesarios para constituir procesos que permitan articular de manera pertinente los datos, la información y los conocimientos

f) Fortalecer investigaciones que identifiquen temas relevantes que sean demandadas por el propio campo social y con ello estudiar aquellas estrategias que se presenten como más adecuadas para lograr la divulgación científica tecnológica de resultados mediante un diálogo con la comunidad. Para ello, también cobra relevancia las investigaciones en ciencia y tecnología de datos, con el fin de superar las limitaciones en cuanto a las capacidades informativas, institucionales y tecnológicas (UNESCO, 2016:16)

g) Potenciar la ciencia social a través de una apertura hacia las instituciones que conforman la sociedad. Sobre la base de resultados de estudios recientes (Perissé, 2018), se aprecia que la institución universitaria es valorada como un factor estratégico para la consolidación del modelo de innovación abierta (Chesbrough, 2003), siendo garante de acciones necesarias para generar el mayor impacto posible en los sistemas sociales y económicos que conduzcan al desarrollo.

La universidad tiene un potencial de aportes a la sociedad con sus avances científicos, afectando de esta forma su propio desempeño (Fernández Lamarra y Pérez Centeno, 2016). Para que esto pueda convertirse en una realidad permanente y extendida, las carreras de las ciencias sociales precisarán de la revisión constante de planes de investigación tecnológicos sociales para que los mismos sean más eficientes en cuanto a resultados, más flexibles en cuanto a contar con mayores niveles participación y más perceptibles en cuanto a su visibilidad en la comunidad.

Conclusiones

La investigación es una función sustancial de la educación superior, de allí que la importancia de destacar su importancia en la formación de las ciencias sociales y sus contribuciones a la producción y transferencia del conocimiento con énfasis en un mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Para ello, en las ciencias sociales requiere de un marco flexible y abierto que permita el desarrollo, la innovación, la comunicación y la colaboración científica.

La formación en investigación permite a los estudiantes de las ciencias sociales ir conociendo instrumentos que permitan mejorar su capacidad para el establecimiento de prioridades científicas, el trazado de nuevos problemas, contribuyendo con formulaciones confiables para el desarrollo social.

Para ello, se requiere motivar en el diseño y desarrollo de proyectos de que aporten las respuestas esperadas por la sociedad en su conjunto. La formación en el área de la investigación en las ciencias sociales se fortalece como una práctica continua que apoya con conocimientos a un desarrollo colectivo, requiriendo de un compromiso responsable, ético y profesional de las instituciones universitarias, con el sentido de preparar profesionales capaces de participar en la calidad del proceso investigativo y sus resultados.

Bibliografía

Caldera, J., Aceves, B. y Reynoso, O. (2016). Resiliencia en estudiantes universitarios. Un estudio comparado entre carreras. Psicogente, 19 (36), 227-239

Chesbrough, H. (2003). Open Innovation. The New Imperative for Creating and Profiting from Technology . Boston: Harvard Business School press.

Cook, T. y Reichardt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa . Quinta edición. Madrid: Morata.

Denzin, N. K. (1970). The research act. Chicago: Aldine Publishing

Fernández Lamarra, N. y Pérez Centeno, C. (2016). La educación superior latinoamericana en el inicio del nuevo siglo. Situación, principales problemas y perspectivas futuras. Revista Española de Educación Comparada, 27 (2016), pp.123-148

Guerreo Useda, M. (2007). Información institucional. Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología, 10 (2): 190-192, 2007

ISSC, IDS y UNESCO (2016), World Social Science Report 2016, Challenging Inequalities: Pathways to a Just World, UNESCO: Paris.

Kerlinger, F y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. 4ta. Edición. México: Mcgraw-Hill / Interamericana de Mexico.

Lopatto, D. (2007). Undergraduate Research Experiences Support Science Career Decisions and Active Learning. CBE Life Sci Educ. 2007 Winter; 6(4), pp. 297–306.

Madan, C. R., y Teitge, B. D. (2013, May 1). The benefits of undergraduate research: The student's perspective. The Mentor: An Academic Advising Journal. Vol.15.

Morse, J. (1991). Approaches to Qualitative-Quantitative Methodological Triangulation. Rev. Nursing Research, March-April 1991, Methodology corner, Volumen 40 (2), 120-123

Nicoletti, J.A., Chaves Montero, A. y Gadea, W. (2018). Calidad y formación del profesorado universitario en educación física. CyTA, Vol 17, n°1.

Parra Moreno, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, núm. 7, pp. 57-77

Perissé, M. (2018). La universidad y las redes de cooperación productiva. En Nicoletti, J.A. y Perissé, M. Perspectivas educativas. Buenos Aires: UNLaM, pp. 23-30.

Petrella,J. y Jung, A. (2008). Undergraduate Research: Importance, Benefits, and Challenges. Int J Exerc Sci. 2008; 1(3): 91–95.

Pinto Santos, A. y Cortés Peña, O. (2017). ¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(2), pp. 57-75.

Rojas Betancur, M.; Méndez Villamizar, R. (2017). Procesos de formación en investigación en la Universidad: ¿Qué le queda a los estudiantes? Sophia, vol. 13, núm. 2, pp. 53-69.

Rojas Betancur, M.; Méndez Villamizar, R. (2013). Cómo enseñar a investigar. Un reto para la pedagogía universitaria. Educación y Educadores, vol. 16, núm. 1, enero-abril, pp. 95-108.

Snellman, C. (2015. University in Knowledge Society: Role and Challenges. Journal of System and Management Sciences Vol. 5 (2015) No 4,84-113.

UIL-UNESCO -Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida- (2014). Estrategia a plazo medio 2014-2021- Sentar las bases de un aprendizaje equitativo para todos a lo largo de toda la vida. UIL: Hamburgo.

UNESCO (2005). Towards Knowledge Societies. París: UNESCO.

UNESCO (2015). UNESCO Science report. Towards 2030. Executive Summary. París: UNESCO.

UNESCO (2016). The future of scientific advice to the United Nations. A Summary Report to the Secretary-General of the United Nations from the SCIENTIFIC ADVISORY BOARD. September 2016. París: UNESCO.

Uribe Alvarado, J.; Márquez González, C.; Amador Fierros, G.; Chávez Acevedo, A. (2011). Percepción de la investigación científica e intención de elaborar tesis en estudiantes de psicología y enfermería. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 15-26.

 

 

 



Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:13
Nro.:03
Buenos Aires, 30-11-2020

: ;

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_37/v13n3a1.htm