. Gestión Universitaria

Note article

Perspectiva sobre la calidad del aire y la educación ambiental. Estudio descriptivo

 

 

Amanda Enriqueta Violante Gavira

Profesora Investigadora, Maestra en Ciencias. Universidad de Guanajuato. División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca. Salamanca, Gto. México.

 

Wadi Elim Sosa González

Profesor Investigador, Doctor en Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico Superior de Champotón, TecNM. Champotón, Campeche, México.

 

Resumen

La contaminación atmosférica es considerada un problema mundial de salud pública, el objetivo del presente estudio es conocer la perspectiva que tienen los estudiantes universitarios, sobre la contaminación del aire de la ciudad de Salamanca, Gto. México, con la finalidad de generar mayor comprensión y sensibilidad por esta temática. Con un enfoque cuantitativo-transversal y uso de estadística descriptiva, se aplicó un instrumento exploratorio (DINAMIA 2013) sobre perspectiva de la calidad del aire: Los hallazgos muestran una población saludable, con malestares cuando realizan actividades al aire libre, tienen familiares con enfermedades respiratorias y/o cardiovasculares. Estiman que la calidad del aire es no satisfactoria, con pronóstico a ser mala a diez años. Consideran que el aire contaminado produce o agrava dichas enfermedades y puede ocasionar muertes prematuras. Los lugares de mayor riesgo de respirar aire contaminado son cerca de industrias y avenidas, se sienten vulnerables y preocupados por este problema. Las industrias son las que más contaminan. Las medidas más exitosas de prevención son: control de emisiones industriales y el programa de verificación vehicular. Desconocen donde consultar la calidad del aire, así como los programas que se aplican en la ciudad. Resulta pertinente realizar estudios periódicos sobre la percepción de la población afectada directamente por este fenómeno ambiental, motivar la participación estudiantil en programas para mejorar la calidad del aire. Ello fortalece la responsabilidad social, se propone apostar por una Educación Ambiental contextualizada, realizar vinculación con los organismos ambientales y extender este tipo de investigaciones en la universidad y en la sociedad.

 



Palabras Clave: Percepción, calidad del aire, Educación Ambiental

 

Perspective on air quality and environmental education. A descriptive study

 

Abstract

Air pollution is considered a global problem of public health, the objective of this study is to know the perspective of university students about air pollution in the city of Salamanca, Gto. Mexico, with the purpose of generating greater understanding and sensitivity for this issue. With a quantitative-transversal approach and use of descriptive statistics, an exploratory instrument (DINAMIA 2013) was applied on air quality perspective: The findings show a healthy population, with discomforts when doing outdoor activities, have relatives with respiratory diseases and / or cardiovascular. They estimate that the air quality is not satisfactory, with a prognosis to be bad at ten years. They consider that polluted air produces or aggravates these diseases and can cause premature deaths. The places most at risk of breathing contaminated air are near industries and avenues, they feel vulnerable and concerned about this problem. The industries are the ones that pollute the most. The most successful prevention measures are: control of industrial emissions and the vehicle verification program. They do not know where to consult the quality of the air, as well as the programs that are applied in the city. It is pertinent to conduct periodic studies on the perception of the population directly affected by this environmental phenomenon, motivate student participation in programs to improve air quality. This strengthens social responsibility, proposes betting on a contextualized environmental education, making links with environmental organizations and extending this type of research in the university and in society.



Key-words: Perception, air quality, Environmental Education

 

I. INTRODUCCIÓN

En su informe 2014, la OMS asegura que, derivado del impacto por la contaminación del aire, mueren unos 7 millones de personas al año. Situación que se agrava de acuerdo con el reciente comunicado a la prensa, donde este organismo reporta en su informe 2016, que las cifras mencionadas se han incrementado a aproximadamente 12,6 millones de muertes al año por la insalubridad del medio ambiente, a causa de las actividades antropogénicas. (Luján & González, 2016, pág. 2).

En este sentido, Green (2013) indica que la OCDE establece: “Se prevé que la contaminación del aire se convertirá en la causa ambiental principal de mortalidad prematura, por encima de aguas insalubres y falta de saneamiento con una proyección de que se duplique en el mundo el número de muertes prematuras derivadas de la exposición a material particulado, pasando de más de 1 millón hoy en día, a aproximadamente 3.6 millones al año en 2050.”

La intensa contaminación atmosférica que padece la humanidad debida no solo a las fuentes naturales, sino potencialmente a las actividades antropogénicas en las que se utilizan masiva y diariamente grandes cantidades de combustibles fósiles, ha alertado a la comunidad científica y a los organismos internacionales como la OMS y la ONU a generar más y mejor información con relación a los efectos, en muchos casos irreversibles, que causan a la salud humana y a los ecosistemas los contaminantes atmosféricos. Arciniegas (2012) y Salini (2016). Con en lo base a lo anterior, los gobiernos, la comunidad científica y la población en general, tenemos la responsabilidad de involucrarnos y de cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con los objetivos:

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Mismos que pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, con especial atención a mejorar la calidad del aire. CEPAL (2018, pág. 4). Recordando que un desarrollo sostenible asegura mejores condiciones y calidad de vida para las futuras generaciones.

De acuerdo con la CEMDA (2016) en México, el derecho a un medio ambiente sano es un derecho humano reconocido en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este logro jurídico nacional sienta las bases para el cumplimiento de los estándares nacionales respecto a los internacionales, relacionados con la obligación de las autoridades a velar por este nuevo derecho de la ciudadanía, derecho que se genera debido al desarrollo sostenible. (CEPAL, 2018).

Se destaca en rol de la universidad en la formación de profesionales con una mentalidad incluyente y participativa de los procesos destinados al fin mencionado de cara a preservar nuestra salud y la del planeta. Misma que se pueda evidenciar en el perfil de egreso de los programas universitarios.

De manera particular, la importancia científica del tema de esta investigación radica en el énfasis por estudiar la percepción de la realidad que hoy vive y padece la sociedad moderna debido a la calidad de aire que respira, por lo que la producción de conocimiento referida al cuidado de la salud siempre será pertinente.

De ahí que el objetivo del presente estudio es conocer la perspectiva, la información que tienen los estudiantes de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, sobre la contaminación del aire de la ciudad de Salamanca, Gto., considerando la importancia de la Educación Ambiental contextualizada.

1.1 La ciudad de Salamanca, Gto.

Salamanca es uno de los 46 municipios del Estado de Guanajuato. Tiene una superficie territorial de 756.54 Km2. En 2015, contaba con una población 273, 271 habitantes. Se ubica a 20° 34 13” de latitud norte y 101° 11 50” de longitud oeste, a una altitud de 1 721 msnm. En la Ciudad de Salamanca existen varias industrias como la de refinación del petróleo, química, petroquímica, automotriz, termoeléctrica y de alimentos, entre otras. Las mayores fuentes de emisiones contaminantes son la Refinería Antonio M. Amor y la Termoeléctrica de Salamanca. (INEGI, 2017). .

La ONU-HABITAT (2016, pág. 7) en su estudio Índice básico de ciudades prósperas, indica “Ambientalmente, el municipio de Salamanca enfrenta serios problemas derivados de la contaminación que provocan las grandes empresas de refinación de petróleo y de generación de energía eléctrica, provocando situaciones de alerta ambiental. La contaminación del suelo, del agua y la alta concentración de material particulado, definen al municipio de Salamanca como el más contaminado del país”. Ver Ilustración 1 Contaminación del aire por la Refinería Ing. Antonio M. Amor.

La contaminación se debe además de las industrias, a la contaminación por fuentes móviles, que son los vehículos automotores de los habitantes de la ciudad y de los correspondientes al comercio, que circulan diariamente moviendo productos a través de la zona Bajío, que se distribuyen hacia el norte y el sur del Estado de Guanajuato, el cual se caracteriza y se destaca por su desarrollo industrial y comercial.

1.2 Contaminación del aire

El aire es definido por CEMDA (2016, pág. 6) como: “una de esas condiciones fundamentales que hacen posible la vida de los seres humanos y de otros seres vivos. Este elemento se conforma de la mezcla de gases tales como el nitrógeno (78%), el oxígeno (21%) y otros gases inertes (1%), que, en su estado puro y limpio, permiten un adecuado desarrollo de las funciones más vitales”. Cuando se altera la composición natural del aire, se dice que se produce la contaminación atmosférica.

Los contaminantes que son emitidos de manera directa (de una fuente natural o antropogénica) se denominan contaminantes primarios. Mientras que los contaminantes secundarios, son resultado de las reacciones químicas entre contaminantes primarios y otros componentes del aire, incluyendo algunas condiciones metrológicas. Además de esta clasificación, se tienen definidos los contaminantes criterio, debido a sus efectos en la salud de la población, los cuales han sido normados y tienen establecidos límites máximos de concentración en el aire ambiente, a sugerencias de la OMS. Ellos son: ozono (O3), monóxido de carbono (CO) y el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), Plomo (Pb), partículas menores a 10 micras (PM10) y partículas menores a 2.5 micras (PM2.5).

En Guanajuato, México, el Instituto de Ecología del Estado, es la institución responsable de medir e informar en tiempo real las condiciones de contaminación atmosférica. El SEICA (Sistema Estatal del Índice de la Calidad del Aire) es una red de 13 estaciones de monitoreo automático, 12 fijas y una móvil, ubicadas en el Estado de Guanajuato. De esta manera se cuenta con información espacial y temporal de los gases invernadero y sobre los contaminantes criterio, que posteriormente es validada por el Centro de Control de Análisis de la Información y puesta a disposición de la población, autoridades en materia de salud e investigadores de manera ininterrumpida. (IEE, 2015).

La Ilustración 2 Ciudades que miden la calidad del aire en Guanajuato muestra las ciudades que miden la calidad del aire en el estado de Guanajuato, se puede observar que en la ciudad de Salamanca se tienen tres estaciones de monitoreo ( DIF, Cruz, Roja y Nativitas) con las cuales se tiene una extensión representativa del territorio .Ilustración 3 Estaciones de monitoreo de la calidad del aire Salamanca, Gto.

1.3 Programa de mejora de la calidad del aire (PRO-AIRE)

Violante & Cano (2017, pág. 5) indican “Preservar es tarea de todos, sin embargo, cabe destacar que el estilo, el ritmo de vida y la constante preocupación por el desarrollo de las sociedades, nos tiene ocupados y distraídos, por lo que aún no hemos atendido el llamado de la comunidad científica, quien ha revelado el estatus del cambio climático y de los inminentes peligros que corremos si no emprendemos acciones urgentes.

Pese a que los resultados de los impactos en la salud y en las afectaciones a los ecosistemas están incluidos en los informes de la OMS y son verdaderamente alarmantes, los gobiernos implementan una serie de programas que, aun sin mucho éxito buscan reducir la severa contaminación ambiental del planeta.

Dentro de las acciones para disminuir la contaminación atmosférica en el Estado de Guanajuato, opera desde 2013 el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2022 (PRO-AIRE). El cual es una herramienta que busca disminuir los impactos de la contaminación del aire en la salud y en el medio ambiente, principalmente en las tres ciudades más contaminadas del Estado. De manera general pretende reducir la concentración del dióxido de azufre (SO2) y las partículas menores a 10 micrómetros (PM10), que son dos contaminantes criterio de un gran riesgo para la salud, atendiendo el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de Calidad del Aire para todos los contaminantes criterio. (IEE, 2015).

En dicho programa contiene objetivos, estrategias, metas e indicadores que deben ser realizados y controlados por las autoridades gubernamentales, con la participación de las empresas y la sociedad en general con el mejoramiento de la calidad del aire, con un enfoque sustentable. Este programa incluye la activa participación de las industrias que tienen mayores emisiones atmosféricas ( fuentes fijas): Comisión Federal de Electricidad (CFE) y PEMEX Corporativo, PEMEX Refinación Y PEMEX Gas (que pertenecen a la Refinería Ing. Antonio M. Amor). Ilustración 4 Refinería Ing. Antonio M. Amor

La finalidad es optimizar el uso de los recursos naturales y reducir las emisiones de los contaminantes, manteniendo un nivel deseable de desempeño en las actividades económicas en la región, considerando como eje prioritario, la calidad de vida y la salud de la población. (IEE, 2013). De igual forma el programa contempla acciones para el cumplimiento de la verificación vehicular (fuentes móviles de contaminación), así como la medición y control de los contaminantes en las estaciones de monitoreo y acciones de difusión del semáforo de la calidad del aire de manera permanente las 24 horas de los 365 días del año. (Instituto Estatal de Ecología, 2017).

De acuerdo con Camacho (2017) el monóxido el carbono (CO) es uno de los más agresivos contaminantes proveniente principalmente de los vehículos cuando la combustión es incompleta y junto con los compuestos orgánicos volátiles (COV), los lugares donde se presentan con mayor frecuencia son las calles y las avenidas, las personas más vulnerables a sus efectos por tiempo de exposición son los niños, los adultos mayores y las personas que trabajan en actividades al aire libre. De ahí que el programa de verificación vehicular es una de las medidas más relevantes dentro de la mitigación de la contaminación del aire que se controla en la ciudad de Salamanca y en el Estado de Guanajuato. En este sentido varios estudios ubican a los automóviles igual o por encima de la contaminación provocada por las industrias, sobre todo en ciudades altamente pobladas y donde se genera diariamente tráfico con varias horas de duración, lo que expone a las personas que viven estos fenómenos de movilidad diariamente. (IEE, 2013). Ilustración 5 Contaminación por fuentes móviles.

A continuación, en las tablas 2 y 3 respectivamente se muestran las concentraciones de los contaminantes criterio y el tiempo de exposición que representan los colores del semáforo de la calidad del aire y las recomendaciones y riesgos que implican para la salud en cada caso. Lo anterior para el autocuidado de la salud de la población.

Es de suma importancia que la población se encuentre informada en tiempo real de las condiciones de la calidad del aire, ya que de ello depende que se puedan o no realizar actividades al aire libre, reduciendo los riesgos a la salud. Por esta razón, dentro del programa de información sobre los contaminantes atmosféricos se incluyen algunas recomendaciones para el autocuidado de la salud. Tabla 3. Recomendaciones y riesgos de la clasificación de la calidad del aire.

Es altamente recomendable que las escuelas de todos los niveles educativos estén atentas a la información sobre la calidad del aire, para que apoyen en la difusión al interior de estos recintos, que resguardan una cantidad importante de niños y jóvenes, a los que es necesario proteger e involucrar para el cumplimiento de las recomendaciones destinadas a proteger su salud cuando la calidad del aire no sea satisfactoria o cuando se emitan declaraciones de precontingencias ambientales. Esto implica fortalecer la práctica de la educación ambiental.

1.4 La Educación Ambiental y contexto

La educación del siglo XXI asume que las universidades deben estar comprometidas y atentas a la participación de la comunidad estudiantil con la generación de información proveniente del estado que guardan los procesos por los que las actividades antropogénicas, realizan emisiones atmosféricas que alteran la calidad del aire y de los demás recursos naturales. Ya que mientras más información y control tengan los estudiantes sobre dichos Color Calidad del aire Recomendación Riesgos Azul Buena Adecuada para llevar a cabo actividades al aire libre. Verde Satisfactoria Se pueden llevar a cabo actividades al aire libre. Posibles efectos adversos a la salud, en particular niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Amarillo No satisfactoria Evite las actividades al aire libre, esté atento a la información de calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardiacos. Posibles efectos adversos a la salud, en particular niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Rojo Mala Evite salir de casa y mantenga las ventanas cerradas, no realice actividades al aire libre, esté atento a la información de la calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardiacos. Efectos adversos a la salud de la población en general. Se agravan los síntomas en niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Morado Muy mala Evite salir de casa y mantenga las ventanas cerradas, no realice actividades al aire libre, esté atento a la información de la calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardiacos. Efectos adversos a la salud de la población en general. Se agravan los síntomas en niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias. fenómenos, mayor será su grado de comprensión, de sensibilidad y de involucramiento y, por tanto, más probable será encontrar los mecanismos para remediar los daños provocados en el ambiente y que por supuesto alteran la calidad de vida y la salud humana.

Según la UNESCO (2018) tanto el conocimiento como la información tienen un impacto significativo en las vidas de las personas y constituyen las bases para el futuro del planeta. El buen uso, la comprensión y el intercambio de conocimiento, tiene el poder de transformar las mentes, las sociedades y las economías. Por ello, la UNESCO propone mejorar el acceso a una educación con énfasis en el desarrollo sostenible de calidad, de manera incluyente para los todos los contextos y niveles educativos, con el propósito de transformar la sociedad al reformular la educación y coadyuvar al desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes indispensables para el desarrollo sostenible. Se destaca la importancia de incluir temas de desarrollo sostenible, el cambio climático y la biodiversidad, en el proceso de enseñanza y el aprendizaje.

Siguiendo el enfoque del rol de la universidad en aspectos de Educación Ambiental por un desarrollo sostenible, se requiere del involucramiento de los estudiantes con lo que sucede el contexto inmediato, como una forma de cultivar el proceso educativo, reafirmando el compromiso que tenemos por el equilibrio ecológico. Ello resalta la importancia de potenciar la comprensión y el saber, de la Educación Ambiental más allá de simple retórica de materias que no abonan al análisis de los grandes problemas que nos aquejan como sociedades modernas y de gran dinamismo de las actividades antropogénicas que tanto impacto representan para nuestra salud y la de todos los seres vivos. (Valdés- Valdés, 2012).

A nivel mundial existe una crisis ambiental en los entornos naturales y socioculturales que es prioritario atender, de igual manera, mucho más urgente integrar a los diversos actores sociales en su remediación. Primero con la finalidad de comprender la complejidad ambiental de la que somos víctimas y verdugos. Problema que hemos entretejido por el crecimiento y desarrollo de las sociedades y cuya mayor esperanza de solución se encuentra justamente en la Educación Ambiental, reformulada con una visión más estratégica que debe proponer y dirigir la universidad del siglo XXI. Flores (2012).

Por su parte Novo (2009) indica que la educación en general y la superior en particular enfrenta muchos retos, uno de los más importantes es preparar las mentes el ámbito intelectual y humano para enfrentar y solucionar el reto ecológico. Esto implica la necesidad de contribuir a formar y sensibilizar primero a todos los futuros profesionistas, pero además a los gestores, planificadores y los tomadores de decisiones, para ayudarlos a orientar sus capacidades, acciones, valores, hacia una relación armónica con la naturaleza.

La Educación Ambiental constituye un proceso educativo altamente integrador de la relación ser humano con su entorno natural y su entorno no natural y consigo mismo. De modo tal que cuestione, analice, problematice y comprenda, y sobre todo se involucre con acciones positivas y expansivas en toda temática de los impactos de las actividades humanas con el medio ambiente. Si bien la Educación Ambiental tiene matices formativos en los estudiantes, no ha sido sencillo cuantificar la efectividad de su esencia, así lo demuestran estudios realizados al respecto a la región de América Latina y el Caribe. Martínez-Castillo (2010).

De acuerdo con Medina & Páramo (2014) aunque tenemos importantes avances en materias sustentabilidad en esta región en cuanto al desarrollo de programas y experiencias en Educación Ambiental, no se cuenta con suficientes evidencias científicas de los cambios sistemáticos logrados en la formación ambiental universitaria. Por lo que es pertinente y urgente, realizar una reformulación de los contenidos temáticas ambientales contextualizadas, tendientes a motivar a los estudiantes, para que se informen del estatus de los impactos ambientales y para que participen en los programas de mejora que se llevan a cabo en su contexto inmediato.

Sin duda, las universidades representan una gran oportunidad en la mitigación de la contaminación ambiental, mediante un abordaje centrado en el currículo con una postura de práctica pedagógica ambiental y la didáctica ambiental, considerando como relevante el contexto del entorno inmediato de donde se enseña y donde se aprende. Ello implica el involucramiento de los estudiantes de los problemas ambientales del lugar donde residen, antes que nada, es relevante que conozcan su realidad, que emitan juicios de valor y que se sumen a las acciones y programas establecidos para mitigar la problemática ambiental. Tovar- Gálvez (2013).

En México, la Educación Ambiental conceptualmente se está construyendo en relación con los hechos históricos más globales, que en la actualidad tiene una mirada hacia la sustentabilidad. En este sentido, la gran oportunidad para hacer reingeniería en el ámbito educativo se sustenta en la declaración del Decenio de las Naciones Unidas para la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), sin embargo, debemos reconocer que la velocidad del impacto alcanzado a partir de este referente sigue siendo muy lenta comparada con la velocidad a la que se lleva el deterioro de los ecosistemas y el mal uso de los recursos naturales. (UNICACH,UNAM y ANEA, 2008).

Y siendo prioritario el tema sustentabilidad, las instituciones formadoras deben considerar el contexto donde habitan y en el que se insertarán laboralmente sus egresados, tratando de potenciar la responsabilidad social, a través del desarrollo y logro del perfil de egreso, mediante el cual puedan evidenciar sus competencias, de manera que se coadyube a que las futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos indispensables para la vida, en cantidad y calidad. De acuerdo con lo anterior podemos decir que la educación del siglo XXI es hoy por hoy una educación contextualizada, así lo marcan los Modelos Educativos, tal es el caso de la Universidad de este estudio (Universidad de Guanajuato, 2016).

Una vez expuesta la perspectiva de la Educación Ambiental, es necesario analizar la perspectiva del contexto enfocado por la contaminación del aire, como problema central del que emerge la necesidad de incluir estas temáticas en el currículo, como una forma de invitar a los estudiantes a estudiar y comprender dicho fenómeno, el cual afecta directamente su salud y la de los seres vivos, con quienes comparten el ecosistema. Así pues, el abordaje técnico que envuelve al problema de contaminación del aire se fundamenta en los efectos en la calidad de vida y en la salud humana. Al respecto, existe suficiente evidencia científica que vincula la exposición a contaminantes atmosféricos con afectaciones a la salud de las personas, al equilibrio de los ecosistemas y a la economía de las sociedades.

Es necesario que las instituciones educativas promuevan a través de sus programas académicos, la comprensión la terminología y la información sobre la calidad del aire, principalmente en ciudades de alto grado de industrialización y de movilidad de vehículos automotores. En este aspecto se considera pertinente, la información sobre la calidad del aire, sus programas, medidas de control y de gestión, la interpretación de los reportes de calidad del aire, así como comprensión de la activación y/o la desactivación las etapas de las contingencias ambientales. Información que es por demás relevante y que ante todo busca preservar la calidad de vida y la salud con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad.

“se hace indispensable replantear el rol de las universidades de modo que sea oportuno, pertinente y estratégico. En este sentido, es necesario realizar las gestiones para reformular los programas educativos y la forma de operarlos, pero sobre todo de lograr aprendizajes significativos a nivel ontológico, reconociéndonos como seres biopsicosociales, dotados de intelecto y creatividad en pro del desarrollo y a la vez con la sensibilidad perfilada a preservar para las futuras generaciones, un planeta habitable. Violante & Cano (2017, pág. 14).

1.5 Estudios de percepción de la contaminación atmosférica

Uno de los grandes retos de todo programa de gestión de la calidad del aire es contar con la participación de todos los sectores de la sociedad, ello implica necesariamente diálogo y negociación para que los objetivos planteados en dichos programas tengan el éxito esperado. De ahí la importancia de conocer la percepción social del fenómeno ambiental por el que se contamina el aire debido a las actividades antropogénicas propias del desarrollo económico de la sociedad. (Catlán-Vazquez, Riojas-Rodríguez, Jarrillo-Soto, & Delgadillo-Gutiérrez, 2009).

Las investigaciones de este tipo se inician en Estados Unidos y Reino Unido en las décadas de los sesenta y setenta, debido a las grandes crisis ambientales que afectaron la salud de la población por la intensa contaminación atmosférica. De esta manera se realizaron los primeros estudios orientados en atender la opinión y la preocupación de las personas, así como a generar conciencia para tratar de involúcralos en la participación de las acciones para la mejora de la calidad del aire. De esta manera, la concordancia entre las mediciones físicas de los contaminantes y la percepción pública. Con ello se complementaron las opiniones de la comunidad científica con la de la población en general, lo que sentón las bases de los programas de gestión para la mitigación de la contaminación ambiental.

Para todo el mundo es conocido el escaso avance que la humanidad ha tenido en este aspecto, por lo que se resalta la importancia de seguir realizando este tipo de investigaciones, que, junto con la medición y control de los contaminantes, son determinantes para la comprensión de este fenómeno que sigue atentando contra la salud y la vida. En los noventa, inician en México las investigaciones sobre la percepción pública y la respuesta de la sociedad a fenómenos de la contaminación del aire, principalmente en la zona Metropolitana del Valle de México, también debido a la gravedad del problema ambiental por las industrias y parque vehicular excesivo de esta zona. Esto remarca la pertinencia de esta línea de investigación. Catalán y otros (2009).

En este caso particular se opta por conocer la percepción de un grupo con características educativas similares y con una formación ambiental acorde a los programas educativos de la Universidad de Guanajuato.

De acuerdo con Villalobos & Navarro (2018) la OCDE (2011) sugiere que dentro de los indicadores de la calidad del aire, resulta pertinente realizar estudios periódicos sobre la percepción que tiene la gente respecto a la calidad del aire en su ciudad, esto con la intención de generar información con un enfoque directo de quienes viven y sufren directamente dicho fenómeno ambiental. Además de motivar la participación de la ciudadanía en los programas de prevención de la contaminación en su ciudad.

Según Robledo y otros (2017) las investigaciones en torno a las percepciones ambientales consideran que los individuos están inmersos al entorno, por lo que tienden a adaptarse a las condiciones ambientales de la zona geográfica que habitan y la información generada de sus enfoques, representa importantes referentes en relación con las características cualitativas de dicha zona. La información así recabada, es por demás valiosa, ya que integra el ámbito cultural e ideológico.

De manera que, conocer lo que piensa la comunidad universitaria, tiene un valor agregado, ya que, en un futuro no muy lejano, estos estudiantes tomarán el control de la sociedad a través de la aplicación laboral de sus profesiones. Y que mejor que conozcan y estén informados e involucrados en temáticas tan relevantes como la calidad del aire y otros procesos que detonan en los impactos al medio ambiente.

2. Metodología

Por su alcance el presente estudio es de enfoque exploratorio-descriptivo de orden cuantitativo-transversal con uso de estadística descriptiva. Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista (2010).

Consistió en llevar a cabo una encuesta mediante un instrumento aplicado y validado por DINAMIA (2013). El instrumento tenía dos apartados: El primero sobre datos generales: género, edad y ocupación y el segundo con datos de la contaminación del aire. Esta parte contenía 20 preguntas sobre calidad del aire, relacionadas con las fuentes de contaminación, efectos en la salud y programas gubernamentales para la gestión de la contaminación atmosférica. En el instrumento se combina la escala de Likert y multirrespuesta a un grupo de estudiantes universitarios. Esto, con la finalidad de conocer la perspectiva que tienen sobre la contaminación del aire de esta ciudad. Los criterios de inclusión fueron dos: ser estudiantes inscritos en el período escolar agosto-diciembre 2018 (en algún programa ofertado en la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca) y tener al menos un año de vivir en la ciudad de Salamanca, Gto. Los criterios de exclusión fueron el no cumplir con las dos condiciones anteriores.

Para establecer la muestra estadística (250 estudiantes) se consideró la población de la unidad académica (3000 estudiantes) con el 95 % de nivel de confianza y un margen de error del 5%.

Posteriormente: se aplicaron las encuestas en el mes de septiembre de 2018, en las instalaciones de la unidad académica, en documentos impresos, donde los estudiantes seleccionaron sus respuestas, que se capturaron electrónicamente en un concentrado: Posteriormente se realizó en análisis de la información:

Se calcularon las frecuencias estadísticas relativas.

Se tabularon los resultados de la encuesta.

Se graficaron los resultados de los ítems más representativos.

Se interpretaron y discutieron dichos resultados.

3. Resultados

A continuación, se sintetizan los resultados de la aplicación de la encuesta organizada en los dos apartados mencionados anteriormente. La tabla 4 muestra el cálculo de las frecuencias relativas de los datos generales de la población estudiantil participante. La tabla 5 muestra las frecuencias relativas de los datos sobre la contaminación del aire.

4. Discusión

Apartado 1

La tabla 4 muestra que el género predomínate es masculino con un 76.8%, un 89.6% de la población encuestada estudia y el 10.4% estudian y trabajan, 90.4%. son jóvenes de entre 17 y 22 años.

Por la edad, el grupo de estudiantes que participaron en la encuesta, deben contar con las bases de conocimientos generales sobre temas ambientales, tanto del nivel medio como del nivel superior. De ahí la importancia de revisar los contenidos curriculares de estas unidades de aprendizaje para modificarlas respecto a la realidad ambiental del contexto inmediato, de acuerdo con la flexibilidad del Modelo Educativo UG.

Apartado 2

Preguntas 1 y 18. De la tabla 5 podemos apreciar que el 52% considera que la calidad del aire es regular y que en 10 años la situación de contaminación va a ser más intensa, esto manifestó el 40.8 % de los estudiantes. Ilustración 6 Calidad del aire actualmente y en 10 años

Esta percepción sobre la calidad del aire en la actualidad implica que los estudiantes consideran que no es adecuada la calidad del aire. Dentro del semáforo de la calidad del aire, se podría considerar como “No satisfactoria”. Instituto Estatal de Ecología (2017). Además de que la percepción sobre el pronóstico a 10 años, consideran que se agudizará, ello habla de que se requiere que los programas de prevención de la contaminación se intensifiquen a todos los niveles de la población. Lo anterior debido a que tanto el crecimiento de la población como el industrial, pueden hacer estragos mediante este fenómeno de contaminación del aire. Lo cual coincide con Green (2013).

Preguntas 2 y 3. En cuanto al estado de salud, los resultados muestran que se tiene una población sana, solo el 9.6% manifestó tener alguna enfermedad respiratoria o cardiovascular, sin embargo, el 24% indican que tiene algún familiar que sí tiene uno o ambos padecimientos.

Pregunta 4. Entre los malestares por realizar actividades al aire libre las cuatro afectaciones más elevadas que eligieron los estudiantes fueron: agotamiento, con 63.5%, tos y falta de aire con 44%, irritación ocular con 40.4% y dolor de cabeza con 35.2%. Ilustración 7 Principales malestares por la contaminación del aire

Por lo anterior mencionado, se considera que esta alerta en los síntomas que manifiestan los resultados está afectando el desarrollo de las actividades que realizan al aire libre.

Pregunta 5. El 62% considera que los malestares mencionados anteriormente se deben a la contaminación del aire. Ilustración 8 Los malestares se deben a la calidad del aire

Pregunta 6. De igual manera, el 97. 2% considera que la contaminación del aire agrava las enfermedades respiratorias, el 84.8% manifiesta que agrava las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio y el 77.2% que la contaminación es causante de muertes prematuras. Ilustración 9 Efectos relacionados con el aire contaminado Esta situación que expresan los estudiantes es delicada en cuanto a que están padeciendo afectaciones a su salud, que si no se controla la emisión de contaminantes se podría complicar y convertir en padecimientos agudos, crónicos o muertes prematuras de la población. Luján & González (2016).

Pregunta 7. En este sentido, el 44.4% de los estudiantes se siente vulnerable ante el proceso de contaminación del aire que presenta la ciudad de Salamanca y que hemos referido mediante el estudio 2016 realizado debido a la contaminación de esta ciudad. (ONU HABITAT, 2016).

Pregunta 8. La preocupación que manifiestan por este fenómeno ambiental es 58% tienen mucha preocupación, y 39.6% indican tener algo de preocupación. Ilustración 10 ¿Qué tan preocupado está por la contaminación del aire?. Cerca de la mitad de la población expresa sentirse vulnerable y cerca del 90 % se siente preocupada, información que debe considerarse por las autoridades para reformular los programas y las acciones para mitigar la contaminación del aire, ya que esta ciudad es reconocida por este intenso fenómeno ambiental SEMARNAT-INECC (2016).

Pregunta 9. El 66.8% consideran que el sector de la población más vulnerable a la contaminación del aire son niños menores de 5 años y el 16.4% consideran que son los adultos mayores. Que coincide con lo que indica Camacho (2017).

Pregunta 10. Respecto de cuál es el lugar de mayor riesgo de respirar aire contaminado, 86.4% consideran que es cerca de las industrias, 68.% indican que en las avenidas. Esta situación expresa que el hecho de vivir el fenómeno de la contaminación ambiental da la certeza de la percepción que expresan los estudiantes, que han estado en varios sitios y pueden juzgar de manera directa y física cuál (es) son los lugares donde perciben mayor riesgo de respirar aire contaminado. Ilustración 11 Lugar de mayor riesgo de respirar aire contaminado.

Pregunta 11. De las fuentes que más contaminan el aire, el 75.2% consideran que son las industrias, en contraste con el 7.2% que manifestaron que son los vehículos. Ilustración 12 Fuente que más contamina el aire.

Pregunta 12. Dentro de los medios de trasporte, el 49.2% asocia a los tráileres como los que más contaminan, seguida de los camiones y vehículos con 27.2% y 17.6% respectivamente.

Pregunta 13. Cuando se preguntó si los autos contaminan más que la industria, el 43.6% contestaron que sí y el 36.4% que no.

Pregunta 14. Dentro de las medidas más efectivas para contrarrestar la contaminación del aire eligieron las cuatro más altas las siguientes: control de las emisiones industriales con 71.2%, verificación vehicular con 68.8%, evitar quemas con 60% y no usar el automóvil en exceso con 45.2%. Ilustración 13 Medidas más efectivas para mitigar la contaminación del aire.

Pregunta 15. Respecto de si saben dónde consultar la calidad del aire de la ciudad donde residen el 62.4% manifestó que no sabe y el 11.2 %, que no sabe o no conoce (Ns/Nc). Ilustración 14 Sabe dónde consultar la calidad del aire de la ciudad donde reside. En este aspecto se considera que los programas educativos en las materias relacionadas con Impacto Ambiental son una excelente oportunidad de desarrollar competencias ambientales, que son importantes en el perfil de egreso de todo estudiante universitario. De ahí que la importancia de los resultados de la percepción estudiantil puede ser útiles para mejorar este aspecto que muestra vacío de conocimiento. Un conocimiento que resulta pertinente para adquirir la información que permita a la población estudiantil el autocuidado de la salud, a través del conocimiento oportuno de la calidad del aire en tiempo real. IEE (2017).

Pregunta 16. En lo relacionado con el conocimiento de las medidas para reducir la contaminación en su ciudad, el 78% de los estudiantes manifestaron que no las conocen. Al igual que en la pregunta anterior, la universidad puede aportar mucho en relación con incluir en los programas académicos información contextual relacionada con los problemas que se viven en el contexto inmediato. Ello puede dar más y mejores herramientas para que los estudiantes comprendan el proceso de contaminación que padece la ciudad donde viven y así también trabajen el proceso de concientización para sumarse a las acciones de mitigación como un problema de todos y sobre todo de salud pública de acuerdo con la OMS. Camacho (2017), IEE (2013).

Pregunta 17. De manera reiterativa con relación a la pregunta anterior, el 70.8% manifestó no conocer cuáles son las medidas más exitosas implementadas para reducir la contaminación en la ciudad donde residen. Nuevamente se considera que esta tarea se puede incluir como contenido académico en alguna unidad de aprendizaje relacionada con el medio ambiente. Como una forma de fortalecer la Educación Ambiental del siglo XXI. (Medina & Páramo, 2014). Ilustración 15 Conoce las medidas para reducir la contaminación del aire que se aplican en su ciudad

Pregunta 19. En este ítem, relacionado pregunta con la intensidad en que la contaminación del aire afecta sus actividades cotidianas, el 21. 2% expresó que mucho y el 52.4% que algo. Al respecto cabe mencionar la ubicación de la DICIS donde estudian los jóvenes que participaron en el presente estudio. La ubicación de acuerdo con Google Maps (2018) es : 20.508785, -101.191800 en una zona que afortunadamente se encuentra libre de tráfico y retirada de las emisiones contaminantes de las industrias de la ciudad.

Pregunta 20. En lo referente a si saben si entre los contaminantes que se miden para la calidad del aire se encuentran las partículas menores a diez micras (PM10) el 61.2% expresó que no sabe o no conoce. Dicho desconocimiento implica un riesgo para el cuidado de salud en el que afortunadamente se puede trabajar. Esta información de lo que expresan los estudiantes entra en la parte de reformular los contenidos que de acuerdo con el Modelo Educativo UG, pertenecen a programas académicos flexibles. Razón por la que se debe insistir en asegurarse que los estudiantes cuenten con los conocimientos y las actitudes acerca de un problema global y de gran trascendencia en el cuidado de la salud de las personas y del planeta. Esto a través de enriquecer la Educación Ambiental, en este caso sobre las emisiones de contaminantes criterio. Martínez (2010), Medina & Páramo (2014) y UNESCO (2018).

4. Conclusiones

Aunque se tiene un resultado global de buena salud, los estudiantes manifiestan que han padecido malestares por realizar actividades al aire libre y tener familiares con enfermedades respiratorias y/o cardiovasculares. Estiman que la calidad del aire es no satisfactoria, con pronóstico a ser mala a diez años. Consideran que la calidad del aire es factor de riesgo y que produce o agrava dichas enfermedades y que puede ocasionar muertes prematuras. Manifiestan que los lugares de mayor riesgo de respirar aire contaminado son cerca de las industrias y en las avenidas, situación que los hace sentirse vulnerables y preocupados. Estiman que las industrias son las potenciales fuentes de emisiones atmosféricas. Manifiestan que las medidas más exitosas de prevención de la contaminación son el control de emisiones industriales y el programa de verificación vehicular. Desconocen done consultar la calidad del aire en tiempo real, así como los programas de prevención que se aplican en la ciudad.

A partir de los hallazgos se propone:

Hacer periódicas las encuestas de calidad del aire en las distintas unidades académicas universitarias.

Fomentar la participación de la comunidad estudiantil en la aplicación de encuestas de percepción de la calidad del aire en distintos sectores sociales.

Establecer vinculación con el Instituto Estatal de Ecología a través de visitas, estancias, servicio social profesional, para lograr el desarrollo de las competencias ambientales.

Promover visitas de dicha institución a la unidad académica para la difusión de los programas de prevención de la contaminación atmosférica.

Participar en foros y actividades de difusión de la calidad del aire al interior y al exterior de la unidad académica.

Promover que realice investigación en la unidad académica sobre contaminación del aire: fuentes de emisión, pronósticos de formación de contaminantes criterio y cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas.

Lo anterior para contar con una comunidad estudiantil más informada, incluyente y participativa en las causas y efectos de la contaminación del aire en la salud humana y en la del planeta.

.

5. Referencias Bibliográficas

Agencia Europea de Medo Ambiente. (2016). Transporte y salud pública. Señales-Vivir en un clima cambiante, 1-8.

Arciniégas, C. A. (2012). Diagnóstico y Control de material Particulado: Partículs Suspendidas totales y Fracción Respirable. Luna Azul, 11-30.

Calderón, R., & Chumpitaz, J. (2010). Educación Ambiental. Aplicando el enfoque ambiental hacia una educación para el desarrollo sostenible. Hiánuco: Biblioteca Nacional de Perú.

Camacho, M. O. (2017). El programa de verificación vehicular de Guanajuato. Una aproximación a la medición de los cambios en la política. Revista Mexicana de Análisis Político y AdministraciónPública, 93-122.

Catlán-Vazquez, M., Riojas-Rodríguez, H., Jarrillo-Soto, E., & Delgadillo-Gutiérrez, H. (2009). Percepción del riesgo a la salud por contaminación del aire en adoscentes de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 188-154.

CEMDA. (2016). Los derechos humanos y la acalidad del aire en México. Cd. de México : The William and Flora HEWLETT FOUNDATION.

CEPAL. (15 de septiembre de 2018). Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods

DINAMIA Investigación Social Estratégica. (diciembre de 2013). Encuesta sobre calidad del aire en Monterrey, Nuevo León. Obtenido de http://dinamia.com.mx/wp-content/uploads/2014/08/Encuesta_CA_Mty-2.pdf

Flores, G. (2012). La educación ambiental: Una apuesta hacia la integración escuela-comunidad. Revista de Investigación y Pedagogía, 79-101.

Google Maps. (16 de octubre de 2018). Búsqueda en Google Maps. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Divisi%C3%B3n+de+Ingenier%C3%ADas+Campus+Irapuato+Salamanca+DICIS/@20.5073334,-101.1944656,354m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x842c8fa123acd9b3:0x46854e59b62b0cbf!8m2!3d20.5073334!4d-101.1933705

Green, .. y. (2013). La Calidad del Aire en América latina. Una Visión Panorámica. Washington: Clean Air Institue.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Cd. de México: Mc. Grraw Hill.

IEE. (2013). Programa de Gestión para mejorar la calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2030. Guanajuato, Gto.: IEE.

IEE. (2015). Informe de las tendencias de la calidad del aire del Estado de Guanajuato. Guanajuato: IEE.

INEGI. (3 de agosto de 2017). INEGI. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/

Instituto Estatal de Ecología. (1 de agosto de 2017). SEICA. Obtenido de https://seica.ecologiagto.mx/monitoreo/salamanca

Luján, M., & González, D. (2016). Determinación del impacto de varios contaminantes criterio sobre la salud de la población en ciudades capitales de Bolivia. Acta NOVA, 7(3), 303-333.

Marínez, R. (2010). La importancia de la educación ambental ante la problemática actual. Revista Electrónic@Educare, 97-111.

Martínez-Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática social. Revista electrónica educare, 42-58.

Medina, I., & Páramo, P. (2014). La investigación en Educación Ambienatl en América Latina: Un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, 55-72.

Mejía, M. (2016). Una educación ambiental desde la perspectiva de la formación de profesores de Ciencias Naturale. Luna Azul, 354-385.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, 195-217.

Olaguez, J. E. (2012). Perspectivas de educación ambiental en las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 1-8.

ONU HABITAT. (5 de agosto de 2016). Obtenido de http://infonavit.janium.com/janium/Documentos/57878.pdf

Reyes, F., & Bravo, M. T. (2008). Educación Ambiental para la sustentabildad en México. Aproximaciones metodológicas y prácticas. Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Robledo-Martínez, R., Agudelo-Calderón, C., García- Ubaque, J., García -Ubaque, C., & Osorio, S. (2017). Calidad de vida y mbiente en comunidades próximas a la actividad de minería industrial en Bocayá Colombia. Salud Pública, 511-518.

Rodríguez, S., & García, D. (2015). Salud y Medio Ambiente: Estrategias metodológicas para valorar el impacto de los daños ambientales sobre la salud. Salud Uninorte, 367-384.

Salini, G. A. (2016). Estudio sobre la dinámica temporal del material particulado PM10 emitido en Cochabamba, Bolivia. Revista Interamericana de Contaminación Ambiental, 437-448.

SEMARNAT. (28 de julio de 2017). SEMARNAT. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat

SEMARNAT, INECC. (2016). Sistema de Monitoreo de la Calidad del aire. Salamanca, Gto.: SEMARNAT.

Tovar-Gálvez, J. (2017). Pedagogía ambiental y didáctica ambiental: tendencias de la educación superior. Revista Brasileña de Educación, 519-538.

Tovar-Gálvez´, J. (2013). Pedagogía ambiental y didáctica ambiental como fundamentos del currículo para la formación ambiental. Revista Brasileña de educación, 877-898.

Túnnermann, C. (2008). Modelos Educativos y Académicos. Nicaragua: HISPAMER.

UNESCO. (4 de abril de 2018). Organización de las Naciones Unudas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/construir-sociedades-del-conocimiento

UNICACH, UNAM y ANEA. (2008). Eduación Ambiental para la sustentabilidad en Universidad de Guanajuato. (15 de septiembre de 2018). Modelo Educativo de la Universidad de Guanjuato. Obtenido de http://www.ugto.mx/profesores/modelo-educativo

Valdés- Valdés, C. (2012). La educación ambiental y desarrollo sostenible: Estrategias de integración interdisciplinaria curricular e institucional en los programas, proyectos y buenas prácticas en las universidades, escuelas, familias y comunidades enCuba. La Habana: Educación Cubana.

Villalobos, A., & Navarro, G. (2018). Avances hacia una política y economía sostenible en el contexto del cambio climático en Costa Rica. Turrialba: CATIE.

Violante, A., & Cano, S. (2017). El rol de las universidades ante el cambo climático. Gestión Universitaria, Vol 10/3.

 

 

 



Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:11
Nro.:03
Buenos Aires, 15-11-2018

Recibido el: ; Aprobado el:

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_31/v11n3a1.htm