Note article |
|||||
Gestión Docente, Competencias Valoradas: Comparación Estudiante-Docente
Juan A Aguirre PhD, catedrático, y profesor investigador. Dirección de Investigación. Vice rectoría de Investigación, Docencia y Extensión. Universidad Latina de Costa Rica. Correo electrónico: juan.aguirre@ulatina.cr
Sindy Chaves N es Directora de Investigación. Dirección de Investigación. Vice rectoría de Investigación, Docencia y Extensión. Universidad Latina de Costa Rica. Correo electrónico: sindy.chaves@ulatina.cr
Agradecimiento. A todos los directores, docentes y estudiantes de las diferentes escuelas y facultades de la universidad, muchas gracias, por su tiempo y compañerismo.
Con uds todo, sin uds nada se hubiera conseguido.
Resumen El propósito fue comparar las opiniones de estudiantes y de profesores sobre las competencias valoradas. La muestra fue de 554 estudiantes y de 132 profesores. Los métodos de análisis incluyeron el alpha de Cronbach para validar el instrumento, una ANOVA para comparar y modelos ordinales logísticos derivados. Resultados. Las competencias identificadas propias de los estudiantes son: ayudar con el curso (docente), manejar powerpoint, (tecnológica), saber evaluar (técnica), respetuoso (conductual), manejar el aula virtual (tecnológica) y aplicar la teoría a la práctica(técnica), y por los profesores son: innovador en la clase, ayudar con el curso y hablar otros idiomas (docentes), accesible, puntual, amable y tratar bien a los estudiantes (conductuales o actitudes) y manejar powerpoint y manejar el aula virtual (tecnológicas). Teaching Management, assessed competences: Student-Teacher comparison Abstract The purpose was to compare the views of students and teachers about the valued skills. The sample consisted of 554 students and 132 teachers. The methods of analysis included Cronbach's alpha to validate the instrument, an ANOVA to compare ordinal logistic models and derivatives. Results: The competences identified by students are helping with the course (teaching), handle powerpoint,(technology), able to evaluate (technical), being respectful (behavioral), handle the virtual classroom (technology) and applying theory to practice (technical). Teachers identified: being innovative in the classroom, helping with the course and speaking other languages (teaching), accessible, being on time, friendly and treating students well (behavior and attitudes) and operating and managing powerpoint and virtual classroom (technological). I. INTRODUCCIÓN Un tema de recurrente interés es que opinan los profesores sobre las competencias que ellos deben tener para poderse desempeñar en una forma idónea en el aula al igual que los que los estudiantes valoran en ellos.
En realidad esta es un área de exploración educativa, que no ha sido, muy explorada de hecho al parecer los investigadores educativos parecen haber dedicado más tiempo a estudiar a los demás que a ellos mismos, es obvio que estudiar a colegas y estudiantes, no es un campo “agradable” y medir percepciones, un eje de críticas, pero puede ser muy importante para aclarar visiones y puntos de vista que hoy se debaten en los pasillos universitarios. Los principales actores del proceso docente son los profesores y los estudiantes y ellos deben de aclarar cómo se ven ellos mismos y que piensan de los demás.
En Costa Rica existen en la actualidad, más de medio centenar de universidades públicas y cinco públicas, eso podría en términos globales indicar que el número de profesores que dictan cursos puede superar los varios miles. Poco se sabe sobre las competencias que ellos y ellas piensan que deben o desean poseer.
La magnitud del número de estudiantes universitarios, profesores y universidades, motivo el estudio que aquí se reporta. Conocer, para entender y para sugerir que hacer. El que hacer lo deciden otros pero al menos es interesante informar para evitar la excusa de no sabía.
Problema de Estudio La carencia de información accesible sobre las competencias que los estudiantes valoran en un docente con la opinión de los docentes, como un elemento para orientar la gestión académica en las Universidades
Propósito del Estudio El propósito del estudio es, contrastar la opinión de los docentescon la de los estudiantes de una universidad privada sobre las competencias que los estudiantes valoran en un docente con la que los docentes valoran en sí mismos, para aportar a la mejora del apoyo institucional que se detecte y facilitar la gestión del aula de parte del docente.
Pregunta de Investigación La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las características (competencias) en que los estudiantes coinciden y discrepan con los docentes, dados los cambios tecnológicos que experimenta el país?
Objetivo del estudio Comparar las características que los estudiantes valoran en un docente, con las que ellos valoran en sí mismos para apoyar la gestión académica del docente en el aula.
Hipótesis . La opinión de los estudiantes y docentes tendrá áreas de coincidencia que son centrales de apoyar para mejorar la gestión académica y el desempeño del docente en el aula.
Marco Teórico Supuestos Fundamentales para el Desarrollo del Marco Teórico El marco teórico que se presenta a continuación parte de tres premisas fundamentales:a) el estudiante es el “cliente” del proceso educativo, ya sea público o privado y hay que considerar sus opiniones, b) el docente es el actor principal del proceso educativo y c) es muy importante conocer y coordinar ambas opiniones para lograr un nivel de satisfacción elevado con el proceso educativo al que se somete el educando.
Definiciones Importantes Cliente La real academia la define como: alguien que utiliza un bien o un servicio con asiduidad. (DRAE, 2015)
Gerente La real academia la define como: persona que lleva la gestión administrativa de una empresa o institución. (DRAE, 2015)
Cultura académica
La real academia la define como: el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (RAE, 2015) donde la cultura académica como la de las organizaciones y empresas se fundamenta en tres elementos centrales, la cultura de la disciplina, la cultura de la organización, y la cultura de la profesión académica. (Clark1970, 1972, 1983 ,1986 Silver 2003; Biglan 1973, a, b; Becher 1989 y 1994; Dill, 2012), dando a la cultura de la academia un papel preponderante en la gestión académica de las universidades.
Gestión académica
La real academia definegestión como la acción y efecto de gestionar. (RAE, 2015).La gestión académica moderna tendrá que armonizar las tres áreas principales de responsabilidadde un académico: la enseñanza , la investigación y el servicio (Khaki, Graeme y Halaj, 2013) con la tecnología de la información, y con niveles de desempeño, observables y medibles y que se puedan modificar a través de, la educación y la formación (Parry, 1996, Camp, 1993,.Klemp, 1980,) donde la opinión del estudiantes tendrá un papel muy importante, como demandantes de la educación que se les brinda.
Contexto universitario Es el entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho, ya que los estudiantes en la actualidad, no solo se preocupan de su experiencia educativa sino además del contexto universitario,(Kandiko y Mawer, 2013; Aldridge y Rowley, 2013), lo que requiere la creación y mantenimiento de un ambiente universitario, sensible, comunicativo, de aprendizaje, de evaluación, de servicios, y accesible donde la socialización de estudiantes y profesores reduce el número de experiencias insatisfactorias. (Douglas,McClelland y Davies, 2008).
Competencia Zabalza (2003) la define como el “conjunto de conocimientos y habilidades que los sujetos necesitamos para desarrollar algún tipo de actividad” (p.70), Yániz Álvarez y Villardón Gallego (2006) como “el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñar una ocupación dada y la capacidad de movilizar y aplicar estos recursos en un entorno determinado, para producir un resultado definido” (p. 23). GoñiZabala (2005) la define como la “capacidad para enfrentarse con garantías de éxito a una tarea en un contexto determinado” (p.86).
El autor la define como “la capacidad de desempeñar una actividad en forma idónea, con alta probabilidad de éxito, ya sea en lo propio o trabajando para otros, que requiere de una combinación de conocimientos específicos, técnicas, instrumentos, actitudes y habilidades”
Constructo Conceptos no observables directamente que necesitan del acuerdo o consenso sobre su significado y que para otorgarles validez y utilidad desde el punto de visto científico requieren implementar procedimientos de validación. (Pérez Gil, Chacón Moscoso y Moreno Rodríguez, 2000)
Validación del Instrumento Según Cronbach y Meehl, la validez consiste en un análisis de la significación de las puntuaciones de los instrumentos de medida, expresada en términos de los conceptos asumidos (Cronbach y Meehl,1995) Messick , afirma que ‘la validez unificada integra consideraciones decontenido, criterio y consecuencias en un marco de referencia de constructo para la evaluación empírica de hipótesis racionales acerca del significado de las puntuaciones y de relaciones relevantes desde el punto de vista teórico, incluyendo las de naturaleza científica y aplicada’(p.741).
Prueba de Validación :Alpha de Cronbach Establece la consistencia internas de las variables o sea si las variables miden lo que dicen que miden y la métrica es la prueba de alpha de cronbach. (Carmine y Zeller, 1979. Pag4 ) donde:
ALPHA = N*p / (1+ p ( N-1), N = total de ítems y p = media de la correlaciones entre ítems
Competencias Técnicas Competencias, específicas propias del ejercicio de una determinada profesión, que en el caso del educador están representadas por los conocimientos y herramientas de una profesión dada. (Adaptada de González Maura y González Tirado, 2008)
Competencias Docentes La competencias docentes son muy amplias, (Zabala, 2003; Bozu y Canto Herrera, 2009) sin embargo para el trabajo aquí reportado se definen como: las habilidades, hábitos personales y profesionales que facilitan la trasmisión eficaz de los conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de un proceso docente con alta probabilidad de éxito, en función de los objetivos del proceso educativo planteados.
Competencias Conductuales Valcárcel Cases, las define como las motivaciones, actitudes, conductas que propicien el desarrollo de una docencia responsable y comprometida con el logro de los objetivos formativos planteados. (Valcárcel Cases, 2003).
Tomando lo anterior como base para este estudio se definieron como: las motivaciones, actitudes, conductas que permitan una relación interpersonal fluida, respetuosa y de amistad con los estudiantes para el logro de los objetivos planteados en el proceso de formación.
Competencias Tecnológicas Un problema fundamental con estas competencias y sobre la base de la experiencia operativa del autor fue tratar de ser lo másespecífico posible. La realidad práctica, nos permitió centrar el esfuerzo, alrededor de aquellas herramientas que se deben manejar de parte del profesor para un desempeño idóneo a este respeto en la clase.
Sobre la base de lo anterior se definió la competencias tecnológicascomo manejo idóneo de las siguientes herramientas: tecnologías de la información, aula virtual y del paquete Office, mínimo Excel y Power Point. Sabemos que es una definición restrictiva y mínima, pero en la actualidad no conocemos de universidades públicas o privadas que no posean un aula virtual, utilicen herramientas de TI, y donde los estudiantes sin duda manejan estas tres cosas con una gran eficacia y esperan de los profesores, quemínimo hagan lo mismo.
Revisión de Literatura Constructos: Técnica, Docencia, Actitud y Tecnología Murillo Sancho en Costa Rica, plantea tres constructos que se denominan; competencias técnicas, docentes y actitudes personales (Murillo Sancho 2009). Las competencias tecnológicas o virtuales fueron añadidas y circunscritas al manejo de cuatro elementos que se han identificado en la universidad donde se realizó el estudio, como de primera línea para desempeñarse en el aula, ellos son: el manejo del aula virtual y el manejo de Excel, y Power Point, este último convertido en casi un elemento inescapable de presentación del contenido de las clases.
Características que los estudiantes han identificado como valoradas en los profesores Las características que los estudiantes han identificado como deseables en los profesores la literatura indica que estos (as) tienen preferencias por: la buena gestión del aula , los estilos de enseñanza, humor, accesibilidad, quienes hacen disponible materiales educativos, tienen un comportamiento socialmente apropiado, son respetuosos, dedicados al deber profesional, buen conocimiento de su disciplina y empatía, buena voz, volumen, gestos, la capacidad de leer la audiencia, el buen trato, ( Beishline y Holmes , 1997 , Adamson, O'Kane, y Shevlin, 2005; Gurung y Vespia, 2007, Zhivkova ,1992, Epting, Zinn, Buskits y Buskits, 2004, Greenwald y Gillmore , 1997 Keeley, Furr y Buskits, 2006; McAlpine y Weston ,2000, Adams, 1997), la estimulación del interés, claridad, entendimiento de las clases, conocimiento de la materia, preparación y organización del curso; entusiasmo por el tema y por la enseñanza., amabilidad, preocupación y respeto por los estudiantes, utilidad, disponibilidad, apertura a las opiniones de otros, estímulo de preguntas, generar discusión (Feldman, 1976), la disponibilidad de las conferencias y presentaciones de PowerPoint y otros materiales, que el estudiante use y utilice estos para el auto aprendizaje. (Ritter y Lemke ,2000). No obstante existe la posibilidad de que los estudiantes tiendan a recordar mejor a los profesores que mas les agradan.(Bjork y Whitten, 1974; Castel, 2008; Das y El- Sabban , 1996; McAlpine y Weston, 2000). Muchos se preguntan si será posible la generalización de las competencias entre disciplinas, unos lo creen posible y otros retan tal posibilidad. (Extinga, Zinn, Buskits y Buskits,, 2004; Zhivkova, 1992, Blakemore, 2003, Jensen y Fischer, 2006;Kusto, Afful, y Matingly, ,2010.)
Algunos resultados Concretos Recientes en Estudiantes de Educacion: México, Costa Rica y España. San Martin et al, reporta que las características personales, más valoradas en el profesor universitario de educación son las siguientes: cercano, ameno, justoy paciente. La elegida de un modo destacado es ser claro en las explicaciones; a esta le siguen que sea motivador y que se interese por el aprendizaje del alumno. Entre las menos valoradas figuran que domine otros idiomas, que sea puntual que sea investigador además de profesor y que atienda necesidades educativas especiales. (San Martin, Santamaría, Hoyuelos, Ibáñez y Jerónimo, 2014)
Guillen y Jiménez, en Canarias reporta que las más valoradas por los estudiantes fueron: comunicabilidad didáctica, apoyo y ayuda, humor y alegría, efectividad global y relación afectiva. La primera la describe como, te repiten las cosas para que aprendas y explican bien, apoyo y ayuda descrita como como, se preocupan por nosotros y nos apoyan, humor y alegría como simpático, divertido, bromista pero respetuoso, efectividad global como, nos enseñan mucho y relación afectiva como , son amables, agradables, existe buena relación mutua.( Guillen y Jiménez, 2014)
En Costa Rica, Hernández Segura, reporta que existe la necesidad imperante de que la educación superior se transforme y supere la tradicional transmisión del conocimiento, de manera que pueda avanzar y promover contextos de aprendizajes reflexivos, críticos y especialmente con rostro humano. (Hernández Segura, 2013)
En México, se reporta la preferencia de los estudiantes por las técnicas didácticas que permitan pensar, crear y participar activamente; las funciones que mayormente facilitan el aprendizaje son los recursos didácticos y la libertad otorgada por los profesores para trabajar y compartir experiencias; los atributos personales de los profesores que mayormente valoran los estudiantes son la apertura, la sencillez y el interés que demuestren por la disciplina que enseñan y por los propios estudiantes. (Covarrubias y Martínez, 2007)
Es obvio cuando se valora todo el conjunto de estudios que cubren, al menos cuatro décadas, y también los más recientes que el tema es complejo y multifactorial, y que dependiendo del contexto habrán patrones que le son propios a ciertas culturas, habiendo dicho lo anterior es claro también que entender al estudiante no garantiza el éxito pero al menos lo facilita, donde la opinión de los estudiantes debe de ser tomada en cuenta como clientes finales de una educación de calidad.
Características que se sugieren son necesarias en los docentes. Esta área es un área en la cual usualmente se plantean muchas competencias que el profesor (a) debiera de poseer. Queremos citar dos que nos parecen relevantes a manera de resumen:
Para Rogers, un “buen docente” es uno que es un “coach facilitador” hay que recordar que esto fue escrito en 1986.
“El docente facilitador deber tener una actitud diferente al maestro tradicional aeste respecto él debe presentarse de la siguiente manera:
Auténtico, directo.Considerado, apreciativo, tolerante y confiado respetuoso del estudiante, y de toda su persona, sus opiniones sentimientos etc.
Hábil para liberar la motivación natural intrínseca del educando.
Empático, percibiendo desde adentro las reacciones del estudiantecuando tiene una valoración sensible de cómo se presenta elproceso de aprendizaje al alumno.
El docente facilitador deber tener una actitud diferente al maestro tradicional aeste respecto él debe presentarse de la siguiente manera:
Comprometido, organizado, deberá suministrar recursos de trestipos: clima general favorable, utilización de experiencias de grupocomo recurso para la educación y el aprendizaje y los materialesdidácticos.
Imparcial, íntegro, no facilitará más libertad que aquella con la quese siente auténtico y comprometido.” (Rogers, 1986).
Una visión complementaria la expresa claramente, Segura Bazán, al afirmar que:
“Al visualizar al educador de este nuevo milenio, debe pensarse, en una persona capaz de afrontar los retos y adversidades, con conocimientos, responsabilidad y ética, que por demás, serán bandera para situarse ante las exigencias del saber del mundo actual sin soslayar las grandes líneas teóricas de la problemática educativa contemporánea.
Esta afirmación conlleva a pensar en un docente equilibrado, que podrá ajustarse a las innovaciones y modificaciones que brotan de la propia dinámica educativa. Un docente participativo, que refleja su labor en acciones que promueven cambios positivos y significativos, es un docente con alta autoestima. Este docente proyectará confianza, y propiciará la creatividad de los participantes. Asimismo, de esta configuración ideal, puede proyectarse el panorama opuesto en el cual se visualice a un docente con problemas de autoestima, que podría utilizar la dimensión externa de sus motivos para equilibrar las carencias o disimular sus deficiencias, ya sea formativa o emocional.” (Segura Bazan, 2005).
Un docente que sea capaz de aceptar y usar las nuevas tecnologías y mezclarlas estas con las no tan nuevas para lograr los objetivos del proceso educativo en el que está envuelto o pretende envolverse.
p> Si se comparan los trabajos reportados en los que se establece la visión del estudiante coinciden en mucho con los que el docente “debería” entender y apreciar.
Propuesta e Instrumentalización del Modelo Relacional Estudiante Docente. El modelo relacional que se plantea es muy sencillo. (Figura 1). Conceptualmente existen dos situaciones muy claras en la gestión académica con respecto a la gestión docente, la contratación de un nuevo docente, y la valoración de un docente en funciones.En ambos casos el esquema se aplica, ya que de la valoración de docentes en funciones se derivan las características que esperan los estudiantes que posean los docentes nuevos.
El modelo es dinámico en el tiempo, producto de su propia dinámica y de los cambios en el entorno, causados por la sociedad y sus cambios de roles y percepciones.
El modelo se centra en la opinión del estudiante, este es el cliente último, y si no está satisfecho abandona o se cambia de universidad. Este emite una opinión sobre que competencias aprecia y valora, la cual es “valorada” por la administración de la organización dentro de los procesos de selección de personal que existen, esta debería pedir opinión a pares del candidato sobre la base de su desempeño y de las pruebas de habilidad respectiva. Este material pasa al gerente académico y este valora la información y decide la contratación o no. En el caso de profesores ya existentes en la organización el superior debe dar su valoración.
El tema importante es que en la actualidad las opiniones de los estudiantes es poco apreciada y solicitada y esto genera la pregunta de siempre:¿Porque se van a otras universidades o abandonan del todo el proceso?
Supuestos Básicos del Modelo Relacional Estudiante/Docente El modelo supone que el profesor como el otro actor principal, se manifiesta dentro del mismo contexto que el estudiante, el aula.
Se asume que una competencia valorada es una que es prudente poseer ya que aporta al nivel de satisfacción del educando con el curso, docente y universidad,
Se asume que una gerencia idónea de lagerencia del aula que realice el profesor será central al éxito del proceso de aprendizaje.
Se asume que las competencias valoradas son “buenas prácticas” de gerencia del aula, por lo que el poseerlas es un aporte positivo a una buena gerencia del aula,
Se asume que el profesor busca una armonía de relaciones con el educando, para que su desempeño en el aula, satisfaga al educando (cliente) y a la gerencia académica (empleador).
Se asume que los ajustes no son inmediatos y que requieren tiempo y
Se asume que el apoyo institucional para lograrlo existe de parte de la institución.
El constructo y sus componentes El esquema plantea la existencia de un mega constructo, “docente competente”, compuesto de cuatro sub constructos, técnico, docente, conductual y tecnológico definidos previamente y que el estudiante valora conjuntamente con el propio docente para armonizar ambos criterios en la medida de lo posible.
Los sub constructos que se proponen se instrumentalizan mediante las características que convertidas por la forma de preguntar en opciones evalúan la percepción del estudiante y se convierten por tanto en el fundamento del índice sumativo al cual se le asume un valor máximo que es el resultado de la suma de los resultados obtenidos en los cuatro componentes individuales.
Figura 1. Los cuatro sub constructos teóricos o variables latentes están compuestos de las características usualmente valoradas por los estudiantes como deseables en un profesor que serían los siguientes;
Sub-Constructo de Competencias técnicas compuesto por: Ct1. Dominar su materia, Ct2 Aplicar la teoría y la práctica Ct3.Entregar el programa, Ct4.Saber evaluar
Sub-Constructos de Competencias docente compuesto por :CPd 1.Explicar bien y con claridad, CPd 2. Preparar bien las clases, CPd 3.Paciente para aclarar dudas CPd 4. Buen comunicador, CPd 5.Buena empatía, CPd 6.Innovador en la clase. CPd 7.Ayudar con el curso ,CD 8.Preparar bien los exámenes, y CPd 9.Hablar otros idiomas.
Competencias Conductuales (Actitudes Personales) compuesto por:AT1.Accesible
AT 2.Justo, AT 3.Ordenado, AT 4.Puntual, AT 5.Amable, AT 6.Educado, AT7.Respetuoso ,AT8.Tratar a todos por igual y AT 9.Tratar bien a los estudiantes y
Constructos de Competencias Tecnológicas compuesto por: Ctec 1.Manejar Tecnología de Información, Ctec 2.Manejar Power Point, Ctec 3.Manejar EXCEL Ctec
Manejar el aula virtual. Los ítems antes mencionados buscan identificar las características que los estudiantes valoran en un profesor universitario, obviamente estos pueden ser ampliados , lo importante creemos es desarrollar procesos de análisis y métrica que con el tiempo permitan el desarrollo de sistemas integrados y periódicos de participación de todos los integrantes que son necesarios para una gestión académica moderna: estudiantes, profesores, administradores, gerentes y personal de apoyo, ya que todos juntos, hemos sido, somos y seremos la universidad.
Finalmente, anticipamos dos discrepancias sobre,
- Entregar el programa, para nosotros no es ni una competencia docente, ni técnica es una responsabilidad del ejercicio de la profesión de maestro, ya que siendo el programa la guía técnica de contenido del curso nada tiene que ver con la docencia.
- Saber un idioma, es docente para algunos si el curso se dicta, en otro idioma, nosotros creemos que un profesor por idóneo que sea en su tema, sino maneja el idioma donde se publican el noventa o noventa y cinco por ciento de los conocimientos técnicos de su profesión, lo que enseñe estará limitado por su no manejo de un idioma.
Entendemos que las discrepancias son las que enriquecen la ciencia. El estudio y sus resultados creemos serán los jueces finales. Esperamos la indulgencia y comprensión de los lectores.
Materiales y Métodos
Población y sitio del análisis.
La organización fue una universidad privada. La población de estudiantes fue 10000 estudiantes, la muestra se obtuvo de la totalidad de los estudiantes. Es importante entender que apreciamos y entendemos las posibles diferencias de opinión entre diferentes grupos y niveles, pero tomamos toda la población, porque queríamos un corte transversal de todos los estudiantes, sin discriminación si eran de primer ingreso o de último. Esperamos explorar estas diferencias más adelante.
La población de profesores supera los mil, de los que se contactaron y se trabajó con aquellos “que quisieron” colaborar este es un tema complejo, ya que a pesar de que se explicó una y otra vez que no era una “evaluación” muchos declinaron la invitación, esta realidad cambio el proceso de muestreo entre los profesores, se pasó de uno aleatorio a uno con propósito, con las repercusiones que esto tiene con respecto a la representatividad y extrapolación de resultados más alla de los incluidos en la muestra.
Muestra
Muestra de Estudiantes.
Con el objetivo de una representación proporcional y que todas las facultades estuvieran representadas, la muestra cumplió con una distribución por facultad. Los porcentajes correspondientes a cada facultad fueron: ciencias de la salud, 24%, ciencias sociales 23, %, ingeniería, 20%, empresariales 18%, y hospitalidad 14%,pero debe quedar claro que todas las encuestas fueron analizadas como un todo, coherente con el objetivo del estudio.
La muestra aleatoria por bloque, fue estimada con un 95% de confiabilidad, 5% de error y 50% de distribución en 370 sujetos, la que se duplico a 740 para garantizar el reemplazo automático de boletas incompletas, dividiéndose 740, entre 20 promedio de estudiantes por aula, o sea 38 aulas, las cuales fueron elegidas de la lista disponible de cursos impartidos, para un total de 554 encuestas usables.
El análisis de Cronbach en la pre-prueba arrojo un alpha de 0,92 resultado considerado confiable ya que el mínimo es de 0,7. (Nunnally,1978). Debe quedar claro que los resultados no son extrapolables al universo de universidades privadas del país pero dan una idea.
Se utilizó un escalar del tipo Likert de 10 niveles. Aquellos que estén interesados el instrumento se hará disponible previa solicitud especifica ya que queremos monitorear su uso y resultados en otras condiciones.
La muestra de profesores, fue con propósito modificada, ya que se contactaron los profesores y se trabajó con aquellos que desearon colaborar. El único requisito era que llevara dos cuatrimestres o más de profesor. La muestra final fue de 132 colaboradores de estos se desecharon 4 por datos incompletos para un total. El instrumento fue el mismo y no se pudo hacer una pre-prueba por razones prácticas, no obstante lo resultados obtenidos que se reportan muestran que el instrumento mostro idoneidad en el caso de los profesores.
Método de Análisis
El análisis se realizó en las siguientes etapas:
A) Desarrollo del Índice Sumativo de Valoración del Profesor (ISVP)
• IVP = ((( CT, CFD, AT ,CTEC) /260)*100)
• Dónde
• CT competencias técnicas, CT1+ ... +CT4,
• CFD competencias docentes,CFD1+... +CFD9,
• AT attitudes personals AT1+...+AT9,
• CTEC competencias tecnológicas CTEC1+... +CTEC4
Desarrollándose total y por cada categoría de competencias, para valorar la importancia relativa de cada grupo postulado, las que se convierten por tanto en el fundamento del índice sumativo. Aquellos interesados en la teoría del índice sumativo, se sugiere revisar a Spector ya que es una excelente síntesis de este proceso de desarrollo de herramientas analíticas en las ciencias sociales..(Spector,1992)
B) Análisis de Varianza (ANOVA) con prueba de Tukey.
El análisis de ANOVA fue utilizado para identificar las diferencias existentes si fuese el caso entre cada uno de los índices sumativos que componen la valoración del profesor sobre la base de lo que valoran los estudiantes (as) en los mismos. Dado que ambos tamaños fueron superiores a 30 individuos, se considera que la Anova era adecuada.
C) Modelos Derivados Ordinales Logísticos.
El proceso de modelado derivado, es un proceso regresivo que ajusta el modelo original con todas las variable disponibles de percepción y progresivamente se van eliminando, aquellos coeficientes que no son significativos. El nivel mínimo de significación fue de 95%, o sea valores de p entre 0,05 y 0,000. La ecuación final con su composición permite probar la hipótesis en términos de la inclusión o no de ciertas variables. Las ecuaciones se estimaron con valores semaestandarizados, o sea la Y, no se estandarizo y las X si, proceso que permite en términos absolutos tener una idea de la importancia relativa de cada variable en la ecuación final, importancia que debe interpretarse en valores absolutos. (Pample, 2000)
Resultados
Análisis de alpha de Cronbach.
El cuadro 1, muestra que el instrumento fue eficiente en ambos casos para medir lo que dice que debe medir, hay que recordar que la validez no es del instrumento como tal si no del uso que se le está dando en la circunstancia dada. De hecho a nivel global los valores de 0,92 y 0,89 pueden ser catalogados de altamente satisfactorios por lo cual su aplicación a ambos grupos es apropiada.
ANOVA
En el cuadro 2, es importante que se recuerde que en muestras relativamente grandes como las utilizadas, si bien es cierto que podría argumentarse la utilización de la ANOVA, no es menos cierto que las pruebas no paramétricas se pueden argumentar que son útiles cuando las muestras son pequeñas de 30 o menos observaciones. Lo interesante de los resultados, es que los índices parecen seguir una tendencia interesante en ambos grupos, las competencias técnicas y las docentes presentan índices con resultados que no son significativamente diferentes, lo cual estaría sugiriendo que la una sin la otra no es concebida ni por un grupo ni otro. Las pruebas de Tukey confirman tal resultado. Es importante señalar que las competencias tecnológicas pareciera que están en una categoría por si mismas lo cual apoya la idea de que lo que hace una década era desconocido hoy es relevante y apreciado por ambos grupos.
El cuadro 3, compara para cada una de las dos categorías los resultados de las pruebas de las medias de ambos grupos, con un resultado que no deja de llamar la atención. Los profesores en general dan mayor valor a las diferentes competencias sobre ellos mismos que los valores que en general dan los estudiantes sobre las competencias de los profesores. Lo importante es que ambos grupos dan valores mayores a 8 lo cual sugiere que el constructo “docente competente” es realmente apreciado y una propuesta valida.
En las competencias técnicas, la importancia a la entrega del programa en el curso, presenta un valor medio de 8,72 para la opinión de los estudiantes, mientras que la de los profesores es de 9,56. Es interesante resaltar esta diferencia ya que la entrega del programa es una fuente de discrepancias y de reclamos que debe de quedar clara. Porque se valora y existe esta diferencia, creemos que esto señala un área de gestión académica que debe explorarse.
Debe señalarse que hubo observaciones en las encuestas de los estudiantes sobre la no entrega del programa y la desorientación que tal práctica causaba y que debiera de ser una cosa automática en todos los cursos.
Con respecto a las competencias docentes, hay cuatro áreas en que las diferencias entre ambos grupos no significativas: buena empatía, ayudar con el curso y hablar otros idiomas. La literatura revisada cita, la empatía y la ayuda con los cursos como elementos valiosos y eso se reafirma una vez más. No es tema de sorpresa que la empatía y la ayuda con los cursos sean temas en que ambos grupos coinciden, dadas la evidencia de lo importante que son las “buenas relaciones” entre los diferentes grupos sociales, esto ha sido confirmado muchas veces. (Feldman, 1976; Rogers, 1986) y estos resultados en el 2015, muestran la inter-temporalidad del ser humano
Lo que si debe ser motivo de análisis cuidadoso, es porque los estudiantes dan un media de 7,28 y los profesores de 6,54 donde ambos grupos no consideran un segundo idioma, como una competencia “clave” vis a vis las demás, que sucede , por un lado los empleadores lo piden y por otro sucede esto.Debemos señalar que el autor en un sondeo interno, en una Feria de Empleo encontró que el 100% de las 36 empresas presentes requerían inglés.(Aguirre, 2014: informe interno). No es congruente lo observado con la opinión de los empleadoressería interesante explorar en detalle el racional de este resultado.
Desarrollo de Modelos Ordinales Logísticos
Hipótesis del Estudio
H1. La opinión de los estudiantes y docentes tendrá áreas de coincidencia que son centrales de apoyar para mejorar la gestión académica y el desempeño del docente en el aula.
Veamos los resultados del cuadro 4. Es muy interesante que el modelo de profesores identifica 9 competencias como deseables:
Innovador en la clase, ayudar con el curso y hablar otros idiomas (docentes), accesible, puntual, amable y tratar bien a los estudiantes (conductuales o actitudes) y manejar powerpoint y manejar el aula virtual (tecnológicas). Las más importantes son: manejar powerpoint (-4,4) , manejar el aula virtual ( -3,18), amable ( -2,97) e innovador en la clase ( -2,7). Estos resultados señalan que los profesores entienden el futuro o al menos lo aprecian. Lo encontrado no es nuevo, la literatura lo reporta ampliamente, y el papel de las nuevas tecnologías no se discute, la pregunta no es el que, sino el cómo incorporar TI a la gestión académica.
Por otra parte los estudiante identifican seis competencias: ayudar con el curso, manejar powerpoint, saber evaluar, respetuoso, manejar el aula virtual y aplicar la teoría a la práctica. Donde las tres más importantes son: Manejar powerpoint( -1,68) .Manejar el aula virtual (-1,45) y ayudar con el curso( -1,43) .Lo anterior creemos sugiere que las nuevas tecnologías son centrales al argumento y que ambos grupos coinciden en su importancia, cosa que suponíamos pero que los datos confirman.Creemos que el móvil inteligente cambio el entorno y esto lo muestra.
Sin embargo lo interesante son los temas de saber evaluar y aplicar la teoría a la práctica. Por comentarios de algunos empresarios, se deduce que los jóvenes, llegan “cargados” de teoría con una limitada habilidad, de “saber hacer algo con lo que saben”, lo interesante es que sean los estudiantes quienes valoren esta competencia, lo que indica que ellos y ellas están conscientes y que como tal, no objetarían a un cambio que busque la adquisición de mayor experiencia práctica en coincidencia con sus futuros empleadores o para desarrollar sus propias iniciativas. Es interesante, la observación que algunos estudiantes hicieron, sobre este tema: “falta más práctica en las carreras”.
El saber evaluar, es un tema interesante. Creemos que la forma de desarrollar el curso debe ser congruente con la forma de evaluarlo. Otro elemento importante es el hecho de que, muchos profesores, no hay duda conocen su materia, pero no deja de ser menos cierto, que muchos, necesitan docencia, y quizás el saber evaluar es algo que puede mejorarse sin requerir cambios fundamentales en la persona.
Los resultados del cuadro 4, muestran coincidencias en las siguientes áreas: ayudar con el curso, manejar powerpoint el aula virtual. Es obvio que es posible aceptar la hipótesis planteada, lo interesante es que de nuevo la ayuda se mezcla con la tecnología y esto creemos marca el camino del futuro.
Lecciones Aprendidas para la Gestión Académica
¿Qué implicación parecen tener los resultados en materia de gestión académica?
Los resultados señalan al menos las siguientes áreas:
1. Los procesos de reclutamiento de personal podrían considerar las habilidades que los estudiantes valoran como punto de partida,
2. Buscar mecanismos de apoyar a los docentes en la gestión académica en el aula, esa es la importante, lo demás es interesante pero la relación entre actores (estudiantes/docentes) debe consolidarse.
3. La capacidad del docente de ayudar con el curso debe de considerarse muy seriamente y sería útil que fuera el propio docente del curso ya que los
Estudiantes necesitan fortalecer la relación con el docente y esto no se logra mediante terceros, por competente que sean en el tema los profesores que den tutorías,
4. La información de esta clase debe ser una búsqueda periódica o sea la idea de pequeñas muestras cada periodo lectivo, parece ser barata y “justo a tiempo”.
5. Es al parecer necesario fortalecer la capacidad tecnológica de los docentes, ya que los estudiantes esperan esa habilidad y por demás muchos de ellos la poseen.
Conclusiones
El instrumento mostro idoneidad para los propósitos del estudio dadas las alphas individuales y la colectivas estimadas en ambos casos lo que da robustez a los resultados
Las competencias identificadas propias de los estudiantes son: ayudar con el curso (docente), manejar powerpoint, (tecnológica), saber evaluar (técnica), respetuoso (conductual), manejar el aula virtual (tecnológica) y aplicar la teoría a la práctica (técnica).
Las competencias identificadas propias de los profesores son:innovador en la clase, ayudar con el curso y hablar otros idiomas (docentes), accesible, puntual, amable y tratar bien a los estudiantes (conductuales o actitudes) y manejar powerpoint y manejar el aula virtual (tecnológicas).
La comparación entre ambos grupos mostro que existen variables que son comunes: ayudar con el curso, manejar powerpoint y el aula virtual.
Los profesores valoraron más las competencias en general, que los estudiantes, aunque el promedio general en ambos casos fue superior a 8, lo cual sugiere que el poseer esta clase de competencias es algo integrado y multivariado
Las competencias técnicas y docentes parecen complementarse lo cual indicaría que con ser un excelente especialista en su materia no es suficiente garantía de un profesor idóneo
La valoración de hablar otros idiomas mostro que en ambos casos esta se valora poco en relación con las demás. En una sociedad y época donde este tema es muy valorado esto sorprende y sería útil explorar el porqué de este comportamiento.
La organización dados los resultados obtenidos, no puede esperar que los temas valorados y compartidos y los propios mostrados en las ecuaciones se corrijan por si solos o por iniciativas de cada profesor las necesidades y visiones de los empleadores y del desarrollo empresarial lo requieren.
La idoneidad docente como concepto, supone los conocimientos, pero debe ir complementada de otras cosas.
Al parecer un docente idóneo estaría siendo definido por uno que además de ser especialista en su tema posee las siguientes competencias:
Competencias Técnicas
Aplicar la teoría a la práctica y
Saber evaluar
Competencias Docentes
Ayudar con el curso
Innovador en la clase, y
Hablar otros idiomas
Competencias Conductuales
Accesible,
Respetuoso
Puntual,
Amable y
Tratar bien a los estudiantes.
Competencias Tecnológicas
Manejar el aula virtual y
Manejar powerpoint.
Limitación
El estudio cubre una sola universidad y las muestras no son extrapolables solo sugerentes.
Sugerencia
Sería útil poder comparar con otras universidades públicas y privadas pero esto es más un ideal que algo real.
Bibliografía
-Aldridge, Susan y Jennifer Rowley.(2013). Measuring customer satisfaction in higher education
Student as customers\Quality Assurance in Education, Vol 6, Issue 4. 175-201.
-Adamson, G., O’Kane, D., & Shevlin, M. (2005). Students’ ratings of teaching effectiveness: A laughing matter? Psychological Reports, 96, 225-226.
-Adams, R. (1970) Duration and Incident Frequencies as Observation Indices. Education and Psychological Measurement 30(3), 669-674.
-Blakemore, J. E. O. (2003). Children’s beliefs about violating gender norms: Boys shouldn’t look like girls, and girls shouldn’t act like boys. Sex Roles, 48, 411-419.
-Bjork, R. A., & Whitten, W. B. (1974). Recency-sensitve retrieval processes in long-term free recall. Cognitive Psychology, 6, 173-189.
-Biglan, A. (1973a) ‘The Characteristics of Subject Matter in Different Academic Areas’, Journal of Applied Psychology, LVII, 195-203.
-Biglan, A. (1973b) ‘Relationships between Subject Matter Characteristics and the Structure and Output of University Departments’, Journal of Applied Psychology, LVII, 204-213.
-Becher, T. (1989) Academic Tribes and Territories: Intellectual Enquiry and the Cultures of
Disciplines, (Milton Keynes, England: Open University Press).
-Becher, T. (1994) ‘The Significance of Disciplinary Differences’, Studies in Higher Education, XIX, 151-161
-Beishline, M. J., & Holmes, C. B. (1997). Student preferences for various teaching styles. Journalof InstructionalPsychology, 24, 95-99.
-BozuZoia y Pedro José Canto Herrera (2009).El profesorado universitario en la
sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2, Nº 2, 87-97 .
-Camp Robert C. (1993) Benchmarking. La busqueda de las mejores practicas de la industria que conducen a un desempeño excelente.Panorama. México.331 pag.
-Clark, B. R. (1970) The Distinctive College: Antioch, Reed & Swarthmore (Chicago, Aldine
Publishing Company).
-Clark, B. R. (1972) ‘The Organizational Saga in Higher Education’, Administrative Science
Quarterly, XVII, 178-184.
-Clark, B. R. (1983) The Higher Education System: Academic Organization in Cross- National Perspective (Berkeley: University of California Press).
-Clark, B. R. (1996) ‘Substantive Growth and Innovative Organization: New
Categories for Higher Education Research’, Higher Education, XXXII, 417-
430.
-Carvalho Pereira Marco Antonio y Marcia Terra Da Silva. (2003). A Key Question for Higher Education: Who are the customers?Proceedings of the 31st Annual Conference of the Production and Operations Management Society, POM-2003, April, 4-7, 2003, Atlanta, GE
-Chua Clare.(2004). Perception of Quality in Higher Education iAUQA Occasional Publication Proceedings of the Australian Universities Quality Forum
-Castel, A. D. (2008). Metacognition and learning about primacy and recency effects in free recall: The utilization of intrinsic and extrinsic cues when making judgments of learning. Memory & Cognition, 36, 429-437
-Carmines E.G y Zeller R.A 1979 Reliability and Validity Assestment. Series: Quantitative
Applications in the Social Sciences. No 17. Sage University Paper. Sage. Calif. Paginas 44-45
- Cronbach, L.J. y Meehl, P.E. (1955). Construct validity in psychological tests.
Psychological Bulletin, 52, 281 -302.
-Das, M., & El-Sabban, F. (1996). Student and faculty perceptions of the characteristics of an ideal teacher in a classroom setting. Medical Teacher, 18, 141-146.
-Dill , David D. (2012) The Management Of Academic Culture Revisited:
Integrating Universities In An Entrepreneurial Age .Paper to be published in B. Stensaker, J.Välimaa, and C. Sarrico (eds.), Managing Reform in Universities: The Dynamics of Culture,Identity and Organisational Change, Basingstoke, UK: Palgrave Macmillan, pp. 222-237.
-Douglas Jacqueline, Robert McClelland y John Davies (2008)The development of a conceptual model of student satisfaction with their experience in higher education. Quality Assurance in Education. Vol. 16 No. 1. 19-35
-Dunteman George H.(1989). Principal Components Analysis.Sage University Paper Series. On Quantitative Applications in the Social Sciences. No 07-69.Newbury Park. California. Sage
-Estado de la Educación. (2013). Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación. San José. 450 pag.
-Epting, L. K., Zinn, T. E., Buskist, C., &Buskist, W. (2004). Student perspectives on the distinction between ideal and typical teachers. Teaching of Psychology, 31, 181-183.
-Feldman, K. A. (1976) The Superior College Teacher from the Student's View. Research in
HigherEducation5(3), 243-288.
-Greenwald, A. G., & Gillmore, G. M. (1997). Grading leniency is a removable contaminant of student ratings. American Psychologist, 52, 1209-1217
-Goñi Zabala, J. M. (2005). El espacio europeo de educación superior, un reto para
la universidad. Competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículum universitario. Barcelona, España: OCTAEDRO- ICE-UB.
-González Maura Viviana y Rosa María González Tirados (2008).Competencias genéricas
y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 47 pp. 185-209
-Gurung, R. A. R., & Vespia, K. M. (2007). Looking good, teaching well? Linking liking, looks, and learning. Teaching of Psychology, 34, 5-10.
-Hemsley-Brown, Jane y IzharOplatka(2006)Universities in a competitive global marketplace:Asystematic review of the literature on higher education marketing. International Journal of Public Sector Management. Vol. 19 No. 4, 2006.pp. 316-33
-Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC, 2014). Encuesta Nacional
de Hogares del 2014. San José Costa Rica. Versión electrónica.
-Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., and Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report: 2013 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
-Jensen, W., & Fischer, B. (2006). Student perspectives on the qualities/behaviors of faculty that contribute most significantly to student learning. International Journal of Construction Education and Research, 2, 67-73.
-Kachigan, Sam K. (1991) Multivariate Statiscal Analysis. A Conceptual Introduction. Radius Press. New York. 303 pag
-KustoAccalia R., Stephanie E. Afful y Brent A. Mattingly .( 2010 ). Las percepciones de los
estudiantes de y Preferencias para PsychologyBulletin Profesores The New School . Vol. .8 , N º 1.
Kandiko, C. B. &Mawer, M. (2013). Student Expectations and Perceptions of HigherEducation: Executive Summary. London: King’s Learning Institute.London.
-Khaki Jan-e-Alam , Graeme Alexander Cane and AnjumHalai . (2013) Module IV: Academic Planning And Management professional Competency Enhancement Program for Teachers (PCEPT). National Academy Of Higher Education. Higher Education Commission (HEC) Learning Innovation Division IED, Aga Khan University. Karachi. Pakistan. 67 pages
-Kim Jae On y Charles W Mueller.(1978). Introduction to Factor Analysis. What it is and how to do it University Paper Series. Quantitative Applications in the Social Sciences. No 07-69.Newbury Park. California. Sage
-Keeley, J., Furr, R. M., &Buskist, W. (2010). Differentiating psychology students’ perceptions of teachers using the Teacher Behavior Checklist. Teaching of Psychology, 37, 16-20
-Klemp, G. O. (1980). The Assessment of Occupational Competence. .: Report to the
National Institute of Education. Washington, DC
-Murillo Sancho, Gabriela.2009. Evaluación Del Desempeño Docente Desde Competencias Genéricas En La Universidad Actualidades Investigativas en Educación Volumen 9, Número 1 pp.1-25
-Mejías, A. y Martínez, D. (2009). Desarrollo de un instrumento para medir la
Satisfacción Estudiantil en Educación Superior. DocenciaUniversitaria, 10(2), 29
-Messick, S. (1995). Standards of validity and the validity of standards in performance
assessment. Educational Measurement: Issues and Practice, 15, 5-12.
-McAlpine L. and Weston C. (2000) Reflection: Issues related to improving professors’ teaching and students’ learning. InstructionalScience28(5–6), 363-385.
-Murillo Sancho Gabriela (2009).. Evaluación Del Desempeño Docente Desde
Competencias Genéricas En La Universidad Actualidades Investigativas en Educación Volumen 9, Número 1 pp.1-25
-Nunnally,J.C.(1978).Psychometric Theory (2ND ed) New ) New York. Mac Graw Hill.
-Pample Fred C. (2000 ). Logistic Regression: A primer. Series Quantitative Applications in the
Social Sciences Sage University Paper No 132. California. 86 pag.
-Parry, S. R. (1996). The Quest for Competence. Training Magazine, July, 1996, pp48-56.
-Pérez-Gil José Antonio, Salvador Chacón Moscoso y Rafael Moreno Rodríguez. (2000).
Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema . Vol. 12, Supl. nº 2, pp. 442-446
-Petruzzellis, Luca, AngelaMariaD’Uggento , Salvatore Romanazzi. (2006). Student satisfaction and quality of service in Italian universities .Managing Service Quality .Vol. 16 No. 4,. 349-364
-Quinn Anita, Gina Lemay, Peter Larsen and Dana M. Johnson (2009).Service quality in higher education. Total QualityManagement.Vol. 20, No. 2, February 2009, 139–152
-Real Academia de la Lengua Española. (RAE) (2015). Definiciones. Diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española. Madrid.
- Rogers, C. (1986). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires. Editorial Paidós.
-Rojas Mix, Miguel (2011)¿Estudiantes o clientes? El neoliberalismo y la Educación Superior. Le Monde Diplomatique. . Version Digital. Edicion Chilena.Santiago.
-Ritter, M. and Lemke, K. (2000) Addressing the ‘Seven Principles for Good Practice in
Undergraduate Education’ with Internet-enhanced Education. Journal of Geography in Higher Education 24(1), 100-109.
-Segura Bazan Maritza (2005) Competencias personales del docente. Revista Ciencias De La Educación Año 5 l Vol. 2 l Nº 26 l PP. 171-190
- Spector. Paul E. (1992) Summated Rating Scale Construction. An introduction, Sage University Paper Series in Quantitative Applications in the Social Sciences.No 07- 82. Newbury Park. CA. 73 pag
-Stockley , David (2011) Global Trends In Higher Education .Beijing available at;
www.emeuropeasia.org/.../Conf_David_Stockley_Global_Trends,
-Silver, H. (2003) ‘Does a University Have a Culture?’,Studies in Higher Education,XXVIII, 157- 69.
- Schwartzman, Roy. 2010. Are Students Costumers? The Metaphoric Mismatch between
Management and Education. The Journal of Education. Vol 116.No2. 218-223
- Shields Jr, Oscar W. D, Ali Kara, ErdenerKaynak, (2005) "Determinants of business student satisfaction and retention in higher education: applying Herzberg's two-factor theory",International. Journal of Educational Management, Vol. 19 Iss: 2, pp.128 - 139
-Sahney, Sangeeta, D.K. Banwet, S. Karunes, (2004) "A SERVQUAL and QFD approach to total quality education: A student perspective", International Journal of Productivity and Performance Management, Vol. 53 Iss: 2, pp.143 – 166
-Valcárcel Cases, M. (Coord.) (2003). Programa de estudios y análisis destinado a
la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario. La Preparación del Profesorado Universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior. Córdoba (España).
-Yániz Álvarez, C. y Villardón Gallego, L. (2006). Planificar desde competencias
para promover el aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad
ydesarrolloprofesional. Madrid, España: Narcea.
-Zhivkova, H. (1992). Evaluation of the lecturer: The ideal and reality. Annals of Community-Oriented Education, 5, 215-222.
|
|||||
Gestión Universitaria http://www.gestuniv.com.ar |
Vol.:11 |
||||
Recibido el: 20-12-2017 ; Aprobado el: |
|||||
URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_29/v11n1a1.htm |