Technical note |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propuesta de creación del Centro de datos, documentación
y estadística
Mg. Adriana María Presa
Magister en Políticas y Administración de la Educación Jefa de División Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Resumen De acuerdo al Proyecto Institucional Universitario, la Secretaría
General de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), tiene entre
algunas de sus funciones definir lineamientos e instrumentos de
planificación, evaluación, autoevaluación y gestión estratégica
institucional.
Abstract According to the University Institutional Project, the General
Secretariat of the National University of Avellaneda (UNDAV), has some
of its functions define guidelines and tools for planning, evaluation,
evaluation and institutional strategic management.
Presentación del Contexto de la Universidad Las políticas de educación superior aplicadas en nuestro país a partir del año 2003 surgen en un marco general de ampliación de derechos que tienen como objetivo la revalorización de esta instancia del proceso educativo como un bien social al que todas las personas deberían poder acceder. La vinculación de las universidades con las necesidades de la Nación
en general y de cada región en particular fue la base sobre la que se
elaboró una nueva oferta académica mediante la cual se pretende
satisfacer las demandas de la comunidad, que pone el acento en una
universidad relacionada con los sectores de producción y del trabajo.
En este marco, fue creada la Universidad Nacional de Avellaneda(1) (UNDAV), estableciendo como uno de sus objetivos principales “que las carreras que constituyan su oferta académica no se superpongan con las de otras casas de altos estudios instaladas en la región sur del conurbano bonaerense, adecuando los programas y las currículas de estudio a un perfil específico vinculado a las características socioeconómicas y culturales del distrito en particular y de la región en general. Las Artes, el Medio Ambiente, el Deporte, la Producción y el Trabajo serán lo sustantivo de las disciplinas en las que fundamentará su razón de ser”. La iniciativa nació en el año 1994, y luego de diversas gestiones, el proyecto cobró forma y sentido a partir del año 2009. Durante el debate de la ley de creación de la Universidad se señaló que ésta debería orientar su misión a los principios democráticos, a la reflexión crítica, al ejercicio libre de la cátedra, al trabajo interdisciplinario y a la relación con la comunidad. En el marco de estos propósitos, se consideraron las necesidades de la comunidad a partir de estudios económicos, demográficos, educativos e históricos; y como ejes sustantivos de las disciplinas en las que la Universidad Nacional de Avellaneda se fundamenta se fijaron las artes, el medio ambiente, el deporte, la producción y el trabajo. El partido de Avellaneda se ubica en el primer cordón del Conurbano Bonaerense, y su territorio se inscribe en el área de la Cuenca Matanza-Riachuelo, en la que habitan aproximadamente 14 millones de personas. El Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2010 señaló que su población ascendía a 342.677 habitantes y que acumula un crecimiento del 4,2% en el período intercensal 2001-2010. Avellaneda tiene una tradición productiva de base manufacturera que se remonta a comienzos del siglo XX, y desde ese momento, en consonancia con otros partidos del primer cordón, sostuvo su proceso de desarrollo económico y territorial vinculado principalmente al de su sector productor de bienes, y en particular a la industria manufacturera. Concretamente, la Universidad Nacional de Avellaneda establece sus sedes en el partido de Avellaneda y desarrolla sus actividades en la región sur del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente, cuenta con cinco sedes propias distribuidas en los barrios de Piñeyro, Villa Domínico y Avellaneda Centro. La zona de influencia se extiende además mediante su modalidad de Educación a Distancia, con la cual la oferta educativa abarca la totalidad del país con diferente cantidad de inscriptos según la región. La UNDAV se encuentra estructurada en departamentos troncales y departamentos transversales. Estos últimos son el Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario y el Departamento de Comunicación y Tecnología de la Información. La función de los departamentos transversales es la implementación de actividades de docencia, investigación y extensión en torno a estas áreas atendiendo y articulando los distintos requerimientos de los departamentos académicos de acuerdo con las líneas estratégicas de la Universidad. Los departamentos troncales, por su parte, son los departamentos académicos, en los que se agrupan las carreras conforme con las áreas temáticas que cada uno de ellos nuclea. Estos son: Departamento de Ciencias Ambientales, Departamento de Producción y Trabajo, Departamento de Cultura y Arte, Departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación. Asimismo, la conforman las siguientes Secretarías: Secretaría General, Secretaría Académica, Secretaría de Extensión Universitaria, la Secretaría de Investigación e Innovación Socioproductiva, Secretaría Administrativa y Secretaría de Bienestar Universitario. En cuanto a la propuesta académica, la misma responde a las necesidades de la comunidad conforme con los ejes temáticos mencionados en su ley de creación: las Artes, el Medio Ambiente, el Deporte, la Producción y el Trabajo.
Planteamiento de la Problemática De acuerdo al Proyecto Institucional Universitario, la Secretaría General de la UNDAV, tiene entre algunas de sus funciones definir lineamientos e instrumentos de planificación, evaluación, autoevaluación y gestión estratégica institucional. En este marco, se diseñó el área de Evaluación Institucional. Esta área tiene como misión coordinar de manera integral los procesos de planificación estratégica de corto, mediano y largo plazo, interactuando en los procesos de gestión administrativa y de evaluación con el fin de fortalecer el desarrollo institucional. El área tiene dos funciones principales: la Evaluación y el Planeamiento Estratégico. En lo que respecta a la función Evaluación, el área se ocupa de conducir los procesos de autoevaluación y acreditación para la mejora continua en la UNDAV, por medio de la asesoría, seguimiento y evaluación para el logro de estándares nacionales e internacionales. En este sentido, realiza los procesos relacionados con la Evaluación Institucional, la Acreditación de las Carreras contempladas en el Artículo Nro. 43 de la Ley Nacional de Educación Superior y la elaboración de informes. En cuanto a la función de Planeamiento Estratégico se ocupa de brindar apoyo a la gestión directiva, mediante la producción de información diagnóstica, predictiva y orientadora. En esta área se notó la necesidad de sistematizar la información obtenida y además incorporar la estadística como un instrumento de gestión importante. Las autoridades de la Universidad, de los Departamentos, los coordinadores de carrera y docentes, no sólo deberían trabajar con estadísticas educativas, es decir, las que se producen en el seno de la Universidad como por ejemplo el porcentaje de aprobados de cada materia en relación a los que comenzaron a cursar; el análisis de la asistencia de los alumnos que cursaron el año anterior; promedio histórico y de cada semestre para cada cátedra; relación docente alumno con respecto a otras cátedras, número de alumnos por comisión entre otras, sino que además, deberían incorporar otros tipos de estadísticas como las referidas a las estadísticas sociales: procedencia de los estudiantes, lugar donde viven, con quién viven y estadísticas demográficas referidas a la población de la comunidad y su estructura por sexo y edad, entre otras para poder asistir también en otros aspectos a los estudiantes. Las estadísticas sumadas a la documentación y otros datos que produzca la Universidad de forma confiable deberían constituirse en la base de la planificación para el diseño de estrategias y cumplimiento de metas y objetivos, en todo lo que refiere al quehacer universitario. El Centro de Datos, Documentación y Estadística de la UNDAV pondrá a disposición de todas las áreas de gestión de la Universidad (Rectorado y Vice-rectorado, Secretarías, Departamentos y Direcciones) información y documentación precisa y actualizada, relativa a las distintas funciones y actividades institucionales. Asimismo, se espera que las funciones y acciones del Centro se retroalimenten con los aportes que se realizan a partir del proceso de auto-evaluación de la UNDAV, con el fin de contribuir a la mejora institucional. En este marco, la creación del Centro se propone los siguientes objetivos:
Para la concreción de estos objetivos se propone como funciones:
Breve reseña del encuadre teórico Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta el concepto de “Organizaciones que aprenden” (Sanguino 2003) que si bien es bastante difundido en el medio empresarial se encuentra intrínsecamente ligado al concepto de Gestión del Conocimiento. Se sustenta en las cuatro formas de conversión de conocimiento:
Para comenzar un nueva espiral de creación de conocimiento es necesario que el conocimiento tácito acumulado sea socializado con otros individuos de la organización. Asimismo, se tiene en cuenta la creación de este Centro como innovación en este contexto universitario teniendo en cuenta lo establecido en el Manual de Oslo (2005) dado que la innovación se da ligada al cumplimiento de la Misión y para mejorar los resultados esperados de la institución educativa. Se ha tomado también la conceptualización de planeamiento proactivo (Molini 1995). Este planteamiento puede ser definido como un proceso de racionalidad crítica que intenta crear y contrastar el futuro mediante un esfuerzo continuo de provocar factores de cambio emergentes capaces de establecer sinergias que vayan a favor de los objetivos que se plantean. En el mismo sentido, el conocimiento proactivo es un proceso continuo, sistemático, contrastable y público de aprendizaje y mejora, que consiste en la adopción autoconsciente del método crítico para influir en el futuro. Todos estos conceptos-elementos confluyen en la planificación estratégica como herramienta (Almuiñas Romero y López 2013) una herramienta efectiva para elevar la capacidad de gestión de dichas instituciones. Coincidiendo con Almuiñas Romero y López (2013) formular una estrategia de calidad formular una estrategia de calidad, por mediación de un proceso correctamente planificado, ejecutado y evaluado, es uno de los factores más importantes para valorar la Universidad y su gestión.
Presentación de la Propuesta El proyecto se realizará en tres etapas. Cada una de ellas permitirá concretar progresivamente los objetivos planteados.
Primera fase -año 1- Relevamiento de los datos disponibles por cada área de gestión:
Sistematización y clasificación de la documentación institucional:
Asesoramiento y capacitación para la identificación y relevamiento de indicadores de gestión:
Segunda fase -año 2- Actividades:
Tercera Fase -Año 3-
Objetivos y Actividades
Especificaciones sobre las actividades enunciadas
Estrategia de cambio prevista Como ya se ha señalado en los objetivos y en las actividades preliminares se trata en un inicio de instalar determinadas acciones que sirvan para la constitución y consolidación del Centro a saber:
Metodología de Evaluación El conocimiento de la situación actual que implica tener muy poca información sistematizada, sumado a los objetivos de la creación del Centro, nos permite trazar una propuesta de evaluación, que nos indica hasta dónde se pretende llegar en una doble perspectiva temporal. A corto plazo en un periodo de un año se mejoraría la recolección y el procesamiento de los datos y se evaluaría el rendimiento de la mayor parte de las acciones realizadas. A medio plazo, dos o tres años, la evaluación se centraría en la medición de la calidad y en el conocimiento del grado de satisfacción de las personas que utilizan estos servicios. En este sentido, los fines principales de este proceso son:
Conclusiones Como se ha señalado en los apartados anteriores, la creación de este Centro pondrá a disposición de los diferentes actores de la UNDAV datos relativos a los docentes- investigadores, a los estudiantes, a las actividades institucionales (académicas, científicas, de transferencia, culturales, entre otras), a la normativa institucional y a los convenios inter-institucionales celebrados, favorecerá la comunicación interna entre todas las áreas y actores que conforman la Universidad. Paralelamente, la información, documentación y datos estadísticos provistos por el Centro servirá de base para la comunicación externa y difusión de los procesos y resultados que atañen a las diversas funciones básicas de la UNDAV: docencia, investigación, extensión y gestión. Esto contribuirá a la transparencia y visibilidad de la Universidad ante la comunidad académica, el Estado y la sociedad en su conjunto. En este marco, y en acuerdo con lo establecido por Santos y Ponjuán
Dante (2006), es necesario tener en cuenta que la gestión del
conocimiento implica reconocer que la información que genera la
Universidad permite, a su vez, los procesos de captación, estructuración
y transmisión de los conocimientos de la organización universitaria. Bibliografía
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gestión Universitaria http://www.gestuniv.com.ar |
Vol.:07 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recibido el: 04-05-2015 ; Aprobado el: 08-05-2015 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_21/v7n3a2.htm |