. Gestión Universitaria

Technical note

Factores asociados a la movilidad estudiantil en la Argentina: El caso de los alumnos internacionales de la UNCPBA

 

Dra. Luisa Mayoral
Doctora en Ciencias Económicas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As., Tandil, Argentina.

Dra. Delfina Di Lorenzo
Licenciada en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As., Tandil, Argentina.

Resumen

Este es un trabajo sobre la temática de la “Movilidad Estudiantil”. Más concretamente, se trata de una investigación sobre los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales de grado en Argentina, a partir de la construcción y análisis del caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) durante el año 2012. Como resultados concretos y específicos, se destacan: 1) para estadía larga o carrera completa: sistema de educación superior público y gratuito, calidad de la oferta educativa en general  y especificidad de la carrera elegida; 2) para  estadía corta o estudios parciales: idioma, vivencia de una experiencia cultural y nuevamente, calidad de la oferta educativa. Estos hallazgos son discutidos a la luz de las teorías relevadas. Como correlato, se desprende la necesidad de mayor investigación empírica, para corroborar o refutar la influencia de los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales en cada contexto nacional.

 

 

Palabras Clave: Movilidad estudiantil, estudiantes internacionales.

 

Abstract

This is an article on the theme of 'student mobility". More specifically, it is a research on the factors associated with the receipt of international students of degree in Argentina, based on the construction and analysis of the case of the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) during the year 2012. It´s observed:1) for long stay or complete career: system of high public and free education, quality of the educational offer and specificity of career,  2) for short stay or partial studies: language, culture experience and quality of the educational offer. These findings are discussed in the light of the theories. Finally, more empirical research is need, to corroborate or refute the influence of factors associated with the reception of international students in each national context.

 

 

Key-words: Student mobility, international students

 

I. INTRODUCCIÓN

La “Movilidad Estudiantil” (MI), es una de las estrategias y acciones de los procesos de Internacionalización de la Educación Superior que más ha crecido en las últimas décadas. El número de estudiantes extranjeros en el conjunto mundial ha ido aumentando progresivamente desde 1975, de un total de 800.000 a 1.70.000 en 1995 y 3.900.000 en 2007, con una tendencia de aceleración mayor en lo que va de este siglo (OCDE, 2009) siendo en este contexto, que se observa la reciente conversión de Argentina en un polo receptor de estudiantes internacionales. Sin embargo y, aunque existe evidencia de una política pública activa en la búsqueda de atraer estudiantes internacionales, no existen suficientes estudios e investigaciones teórico/empíricas que establezcan cuáles son los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales, y lo propio, ocurre respecto de la mayoría de los destinos educativos. En consecuencia, no se observan elementos que permitan construir una gestión estratégica de la movilidad estudiantil, como herramienta activa de Internacionalización de la Educación superior a partir del conocimiento de cuáles son los factores concretos que los llevan a elegir a la Argentina como destino educativo.

El objetivo general del trabajo es identificar los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Como correlato, se esperan obtener elementos de juicio válidos a los efectos de diseñar y gestionar políticas públicas específicas en este sentido.

 

II. MARCO TEORICO PARA EL ESTUDIO DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entiende por estudiante internacional a “aquel que abandona su país o territorio de origen con la intención de estudiar en otro país o territorio”. Dicha definición está basada en los criterios de educación previa y de residencia permanente. El primero hace referencia a la educación secundaria, mientras que el segundo alude al hecho de que para ser considerado estudiante internacional, el estudiante no debe ser ciudadano del país anfitrión ni residente permanente. Por su parte, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) distinguen entre estudiantes que se han trasladado de su país de origen con el fin de estudiar (estudiantes internacionales) de aquellos que residen en el país en el que están matriculados, pero no son ciudadanos de ese país (estudiantes extranjeros). Los estudiantes internacionales son, pues, un subconjunto de los estudiantes extranjeros. Finalmente, en el ámbito argentino (en donde se realiza la presente investigación), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación realiza una distinción entre estudiantes extranjeros y estudiantes internacionales. La SPU entiende por estudiantes extranjeros a aquellos cuya nacionalidad no es argentina, pero residen en el país desde hace tiempo, identificándolos a través del tipo de documento (diferente al Documento Nacional de Identidad o con numeración mayor a 90 millones). En consecuencia y al igual que la OCDE, aquí los estudiantes internacionales son entendidos como una sub-población de los estudiantes extranjeros. Más concretamente, se trata de aquellos cuya estadía en el país es consecuencia directa de haber elegido una carrera u otra actividad académica. En síntesis, tanto la UNESCO, como la OCDE y la SPU utilizan el criterio de “no residencia” para definir al estudiante internacional.

 

II. 1. Abordaje teórico-empírico para el estudio de la movilidad estudiantil

En lo que respecta al abordaje teórico-empírico de la movilidad estudiantil, es necesario destacar que la producción académica es escasa, limitada y de origen europeo, en su mayoría. A este panorama general, se agregan algunos pocos estudios latinoamericanos, que dan cuenta del mismo fenómeno, desde una óptica diferente.

II. 1.1. Estudios de origen europeo

Entre los trabajos europeos se destacan los aportes de Agulhon (2009); Gómez Monfort, Boni Aristizabal y Fernández Baldor Martínez (op.cit.); González Barea (2001) y Coulon y Paivandi (2003). Agulhon (op.cit.) se pregunta sobre la adaptación escolar y social de los estudiantes latinoamericanos, en particular de brasileños y argentinos, en Francia. En tanto, Gómez Monfort, Boni Aristizabal; Fernández Baldor Martínez (op.cit.) analizan el impacto de la experiencia migratoria de los estudiantes latinoamericanos en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Entre las motivaciones encontradas, los autores destacan: la formación superior en relación al país de origen; la especificidad de la disciplina; el contexto social del individuo y las relaciones personales. Por su parte, en un informe sobre estudiantes marroquíes en España, González Barea (op.cit.) señala que se identifican tres fases en el proceso migratorio: una etapa pre-migratoria, una migratoria y otra pos-migratoria, siendo en la primera donde se identifica la existencia de una historia compartida entre el país de origen y el receptor, la presencia de redes socio-familiares y la cooperación institucional entre las universidades a través de convenios y acuerdos como el conjunto de variables que inciden en la decisión de los jóvenes.

Finalmente, la investigación de Coulon y Paivandi (op.cit.) adquiere un peso relevante  a efectos del presente trabajo, ya que es uno de los pocos en el que los autores se preguntan el “por qué” de la elección de un determinado país, en este caso Francia(1). Así, destacan el ensamble de  actores institucionales e  individuales, tales como el país de origen, el país  y las universidades de acogida, los agentes intermediarios, la red de familiares y amigos, el individuo, su entorno y motivaciones, como así también apuntan al agrupamiento de factores en: razones y motivaciones, orígenes geográficos y rol de las políticas gubernamentales. En cuanto a las razones y motivaciones, estos autores clasifican las variables según sean factores de atracción o factores de expulsión. Así, consideran como factores de atracción: el prestigio asociado a los estudios en el extranjero, la calidad de la educación superior de la enseñanza y de ciertas disciplinas,  el valor del diploma extranjero en el mercado local e internacional, la oferta de becas, el conocimiento del idioma, las facilidades de acceso a la universidad, el conocimiento previo del país donde se realizarán los estudios y, la imagen positiva del mismo: y como factores de expulsión: la mala calidad de las universidades locales, la deficiencia en la oferta de formación de una disciplina o de un nivel determinado, los consejos de los padres, la decisión de una instancia superior o situaciones particulares como guerras, crisis políticas u económicas que explican la decisión de estudiar en el exterior.

Por otro lado, y desde una perspectiva basada en los factores de expulsión, los autores mencionados recogen los aportes de otros investigadores, revelando por ejemplo, que las situaciones de crisis, ya sean sociales o políticas, constituyen una componente sustancial en este tipo de decisiones de emigrar(2). Este desarrollo empírico-teórico permite conocer un conjunto de factores que explica la salida de los mismos, tales como las insuficiencias locales en materia de formación avanzada u especializada, una demanda superior a la oferta de educación superior, etc. Finalmente, estos mismos autores, señalan que existen “factores atípicos”, tales como el azar y la casualidad, que inciden en los estudiantes internacionales al momento de elegir un destino.  

II.2.2. Estudios de origen latinoamericano

Entre los autores latinoamericanos que abordan la movilidad estudiantil  se pueden distinguir aquellos que realizan un estudio general, como Solimano (2009) y Didou Aupetit (2009), y aquellos otros que aportan datos y conocimientos sobre realidades particulares, como es el caso de De la Vega (2005); Samamé (2006) y Marmolejo (2009).  Solimano (op.cit.) identifica  y distingue posibles determinantes  de la movilidad de capital humano(3). Así, si bien incluye a los estudiantes en su definición de capital humano, los principales determinantes(4) que identifica se refieren a personas calificadas(5). Didou Aupetit (op.cit.) estudia la movilidad estudiantil internacional enmarcada en la fuga de cerebros. De la Vega (op.cit.) analiza posibles factores asociados a la emigración de estudiantes, tecnólogos y científicos venezolanos. Samamé (op.cit.) trabaja sobre las representaciones sociales de los estudiantes peruanos que cursan el tercer ciclo  (doctorados) en la Universidad española de Alicante. Finalmente, Marmolejo (op.cit.) en el marco de una investigación sobre la movilidad de académicos mexicanos a Estados Unidos, se pregunta cuáles fueron los causales de su decisión de partida.

En el ámbito argentino, los estudios sobre movilidad estudiantil son escasos y divergentes en materia de problemáticas abordadas. En este sentido, se encuentran aquellas investigaciones que centran su atención en  los estudiantes o profesionales que realizan una estadía en el exterior (Luchilo, 2006; Flores, 2009a, 2010; García de Fanelli, 2009); y aquellas que abordan la movilidad estudiantil de forma más general (Theiler, 2005, 2009; Sangiácomo, 2001). Al respecto, Luchilo (op.cit.) analiza las principales dimensiones globales de la movilidad internacional de estudiantes universitarios, especialmente de aquellos que realizan estudios de posgrado en ciencias e ingeniería en el extranjero. Siguiendo la misma línea de investigación, Flores (2009a, 2009b) presenta en su trabajo los factores que confluyen en la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos. Por su parte, García de Fanelli (op.cit.) aborda la movilidad de académicos y estudiantes desde aquellos graduados argentinos que deciden emigrar. En tanto, Theiler (op.cit.) describe y analiza la dimensión internacional de la educación superior en Argentina a partir de datos proporcionados por la Red de Cooperación Internacional de Universidades Nacionales (RedCiun)(6). Finalmente, desde una óptica diferente a las desarrolladas anteriormente, Sangiácomo (op.cit.) de la Universidad Nacional de La Plata, en su trabajo “Migrar para Estudiar” analiza la recepción de estudiantes internacionales a partir de un caso particular : la presencia de estudiantes de origen boliviano en dicha universidad, como otra forma de inserción de la comunidad boliviana en el mercado laboral argentino. Sin embargo, su investigación es cuantitativa, ya que utiliza la evolución de las variables de ingreso y egreso tanto de los estudiantes bolivianos como del total de estudiantes de la Universidad. Como se observa, ninguno de los autores aborda la temática de los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales.

El resto de los materiales que circulan acerca de la movilidad estudiantil de los estudiantes internacionales en Argentina, son informes/estimaciones cuantitativas surgidas de organismos oficiales y no oficiales, que si bien hacen mención a la reciente conversión de Argentina como país receptor de estudiantes internacionales, no especifican ni establecen los posibles factores desencadenantes de dicha movilidad.

 

III. LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Y SUS RESULTADOS: EL CASO DE LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE LA UNCPBA

En el presente capitulo se presenta la metodología utilizada y los principales hallazgos de la investigación.

 

III. 1. Método

El enfoque de investigación utilizado es básicamente exploratorio, teórico-empírico y sincrónico. Desde un punto de vista instrumental se utilizan tanto fuentes primarias, como secundarias. Esto es: informes oficiales y datos primarios obtenidos de los propios estudiantes internacionales.

La operacionalización de las variables se realizó a partir del desarrollo teórico expuesto. Se identificaron y clasificaron las variables relevadas por los autores en la literatura, poniendo énfasis en los factores de atracción.

La indagación sobre el costo-beneficio de la salida, se complementó para la indagación del caso argentino, con tres factores que se señalan en el Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) como “motores del crecimiento exponencial de alumnos internacionales en Argentina”: calidad de las universidades argentinas, costo de vida e idioma. El instrumento base de indagación se realizó a partir de la siguiente operacionalización de variables (ver Tabla 1), presentándose la encuesta en Anexo al presente artículo:

 

 

Tabla 1. Operacionalización de variables

VARIABLES PREGUNTA
Factores Desencadenantes
• Predisposición Inicial
¿Por qué decidiste salir de tu país para estudiar?
Factores Político-Institucionales
• Convenio/Programa
• Beca

¿Estás estudiando en la UNCPBA a través de un convenio? Especifique.
¿Estás estudiando en la UNCPBA a través de una beca?
Razones y Motivaciones
• Idioma
• Localización Geográfica
• Atractivo Turístico
• Afinidad Socio-cultural
• Calidad de la Oferta Educativa en Argentina

• Calidad de la Oferta Educativa de la UNCPBA

¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina el idioma?
¿Influyó en tu decisión la localización geográfica de Argentina? ¿De qué manera?
¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina el atractivo turístico?
¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina la afinidad socio-cultural?
¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina la calidad de la oferta educativa de Argentina?
¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina la calidad de la oferta educativa de la UNCPBA?
Facilidades de Ingreso
• Facilidades Migratorias

• Facilidades de Acceso

¿Fueron las facilidades migratorias de ingreso un factor que influyó en tu decisión de venir a la Argentina?
¿Fueron las facilidades de acceso a la Universidad un factor que influyó en tu decisión?
Representaciones e Imagen
• Imagen de Argentina
• Imagen de la UNCPBA

Antes de venir, ¿tenías alguna imagen de Argentina? Especifique.
Antes de venir, ¿tenías alguna imagen de la UNCPBA? Especifique.
Educación Pública y Gratuita
• Educación Pública Gratuita en Argentina

• Educación Pública Gratuita en UNCPBA

El hecho de que el Sistema de Educación Superior en Argentina, sea de carácter público y gratuito, ¿influyó en tu decisión?
El hecho que la UNCPBA sea una institución educativa pública y gratuita, ¿influyó en tu decisión?
Costo de Vida
• Costo de Vida

¿El costo de vida influyó en tu decisión de venir a Argentina?
Motivaciones Personales
• Amigos/Familiares en el país
• Amigos/Compañeros/Tutores experiencia similar

• Consejo de Padres
• Otras Motivaciones Personales

¿Tenés amigos o familiares en el país? ¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina?
¿Tenés amigos, compañeros, tutores, etc. que hayan realizado una experiencia similar en Argentina? ¿Fuiste recomendado/a por ellos para venir a Argentina a cursar algún tipo de estudio?
¿Fue por consejo de tus padres que decidiste venir a Argentina a realizar tus estudios?
¿Tenés otra motivación personal?
Contingentes
• Otro país

• Otra Universidad Limitaciones

¿Tuviste intención de elegir otro país, antes que Argentina? Especifique.
¿Tuviste intención de elegir otra Universidad del país que no sea la UNCPBA? Especifique.
¿Cuáles fueron los motivos que limitaron tu intención de elegir otro país?
¿Cuáles fueron los motivos que limitaron tu intención de elegir otra Universidad?
Azar
• Azar para estudiar en Argentina
• Azar para estudiar en la UNCPBA

¿Ha jugado el azar en tu decisión de venir a estudiar a Argentina? ¿De qué manera?
¿Ha jugado el azar en tu decisión de venir a estudiar a la UNCPBA? ¿De qué manera?
Hipótesis de Análisis Comparativo

• Calidad de la Educación
• Costo de Vida
• Idioma
• Otros
¿Realizaste una comparación, respecto a ventajas y desventajas de su país de origen con Argentina antes de elegir este país como destino para cursar sus estudios en:
¿Calidad de la Educación?
¿Costo de Vida?
¿Idioma?
¿Otros? Especifique
Pregunta de Índice Valorativo

Por favor, clasificá según tu criterio tres factores, mencionados con anterioridad, que mas incidieron en tu decisión para venir a Argentina y en especial, a la UNCPBA: (por orden de importancia, si fueras tan amable)

Fuente: Elaboración propia 

A efectos de obtener el número total de estudiantes internacionales y la unidad académica en la cual se encontraban cursando en ese año, se recurrió al Área de Relaciones Internacionales de la UNCPBA, a las secretarias de relaciones internacionales de cada unidad académica, a los centros de estudiantes y a contactos informales y personales provenientes del propio hecho de ser docentes y/o investigadores de la universidad.

Las técnicas de recolección de datos se basaron en encuestas personales (Ver Anexo) dirigidas a la totalidad de los estudiantes internacionales que se encontraban cursando estudios en la UNCPBA durante el año 2012.

El diseño de la encuesta siguió el modelo de operacionalización de variables, expuesto más arriba. Finalmente, dentro del cuerpo de la encuesta, se agregó una pregunta específica para la construcción de un “índice valorativo”. Esto conducía a una reflexión final a fin de ordenar todos los factores en los tres principales, y finalmente, funcionaba como una constatación ultima, respecto de la posibilidad de que hubieran surgido elementos emergentes no contemplados durante la propia entrevista. Desde el punto de vista de la investigación en sí, esto permitiría una síntesis muy concreta, así como comprobar, la presencia e importancia de los factores enunciados.

Luego de realizar los contactos pertinentes con cada uno de los 44 estudiantes que representaban la totalidad de alumnos y alumnas internacionales presentes en la UNCPBA, se les pidió su colaboración en la investigación de campo. Sólo una alumna proveniente de Chile se negó a responder, por razones personales. La totalidad de las encuestas fueron realizadas entre los meses de marzo y octubre del año 2012, previa realización de una prueba piloto en febrero 2012. Las respuestas de los 43 estudiantes se analizan según frecuencias relativas. El índice valorativo conduce a un ranking en que se ponderan a un 100%, 66% y 33% los factores elegidos en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

 

III. 2. Hallazgos globales

En forma global, se observa que los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales en la UNCPBA, están fuertemente vinculados a la duración de la estadía o al objetivo de la misma. A grandes rasgos, se destacan: 

  • Para Estadía Larga o Carrera Completa: especificidad de la carrera elegida, facilidades de acceso a la universidad, sistema de educación superior pública y gratuita, azar y contar con familiares o amigos en la Argentina.
  •  Para Estadía Corta o Estudios Parciales: afinidad socio-cultural, atractivo turístico, costo de vida, factores político-institucionales, idioma y vivencia de una experiencia cultural diferente.
  •  Para ambas: recomendación, calidad de la oferta educativa, factores contingentes, facilidades migratorias, y representaciones e imagen de Argentina.

 Cada uno de estos aspectos, será  informa a continuación:

 

III. 3. Hallazgos específicos para Estudiantes de Estadía Larga o Carrera Completa

 

a) Factores Político-Institucionales:

  • Ningún estudiante internacional de Estadía Larga o Carrera Completa llegó a la UNCPBA a través de Convenio. Sólo el 6% estudia a través de una beca en la UNCPBA.

b) Razones y Motivaciones:

  • En cuanto al Idioma, se encuentran diferencias según el género, observándose un mayor peso relativo del idioma en los varones (24%); en cambio, las mujeres se reparten por mitades entre la que afirman que fue un factor a tener en cuenta o que no lo fue.
  • Algo similar ocurre con la Afinidad Sociocultural en varones y mujeres: La influencia es repartida.
  •  Tanto para varones como mujeres de Estadía Larga o Carrera Completa, el Atractivo Turístico de Argentina no fue un factor que influenció, como tampoco lo hizo el atractivo turístico de la ciudad donde cursan sus estudios
  •  La Localización Geográfica de Argentina, fue un factor de bajo impacto, pues no ha sido tenido en cuenta por  los estudiantes internacionales de Estadía Larga o Carrera Completa en un 53% de los casos. El resto se reparte entre quienes lo tuvieron en cuenta, en algunos casos por cercanía (36%) y en otros, por lejanía (12%).
  •   La Calidad de la Oferta Educativa fue el factor que más influenció -más allá del género- dentro de la variable “Razones y Motivaciones”, con un 93% de los casos. No obstante, de los que contestaron en forma afirmativa, se informa que influenció más la calidad de la oferta educativa de Argentina en general, que la de la UNCPBA, en particular.

c) Facilidades de ingreso:

  • Se observa una tendencia generalizada a considerar las Facilidades de Ingreso, ya sean Migratorias (77%) como de Acceso a la Universidad (88%) como un factor influyente. Los estudiantes, en su mayoría, ingresan con la visa de turista o de estudiante, y una vez instalados comienzan a tramitar su residencia. En cuanto a las facilidades de ingreso a la UNCPBA, muchos hacen mención al tiempo del curso de ingreso que es de sólo un mes.

d) Representaciones e Imagen:

  • El 94% de los estudiantes de este grupo tenían alguna Representación e Imagen de Argentina, no así, de la UNCPBA, respecto de la cual el 72% respondió que no la conocía. Al especificar cuál o cuáles eran sus ideas, los encuestados hicieron mención al futbol, el cine, el asado, el tango, la educación, Buenos Aires, los programas de Televisión, la cultura y el arte en general.

e) Educación Pública y Gratuita:

  • Para el 71% de los estudiantes que el sistema de educación en Argentina sea de carácter Público y Gratuito influenció en su decisión. No obstante, aquí se observa una diferencia en cuanto al género: los varones en su totalidad contestaron en forma afirmativa; no así las mujeres donde la mitad contestó que influenció y la otra mitad que no.
  • Respecto al caso específico de la UNCPBA, el 77% de los estudiantes internacionales de Estadía Larga o Carrera Completa respondió que el hecho de que la UNCPBA sea Pública y Gratuita influenció en su elección.

f) Costo de Vida:

  • Para el 59 % de los estudiantes de Estadía Larga o Carrera Completa el costo de vida no influyó al momento de elegir Argentina para cursar sus estudios. De este total, las mujeres fueron las que menos tuvieron en cuenta este factor, representando el  42%.

g) Motivaciones Personales:

  • El 71% de los estudiantes internacionales tenía amigos o familiares en el país.
  •  Ante la pregunta de si tenían compañeros, amigos y/o tutores que hubieran realizado una experiencia similar en Argentina, el 53% de los estudiantes contestó en forma afirmativa, observándose mayormente tal respuesta en el género femenino. El 56% recibió recomendaciones para ese destino educativo.
  • Respecto a si fue por consejo de sus padres que decidieron estudiar en  Argentina, el 89% de los estudiantes internacionales respondió que no.

h) Factores Contingentes:

  • El 71% de los estudiantes tuvo intención de elegir otro país antes que Argentina. Los países contemplados fueron: Brasil, Chile, España, Francia, Gran Bretaña, México y Ucrania. No obstante, entre las razones del por qué no fueron allí, se encuentran, en general, el idioma, las dificultades de ingreso, los costos y la cercanía geográfica.
  • En cuanto a la intención de elegir otra universidad del país que no fuese la UNCPBA, el 65% de los estudiantes contestó en forma afirmativa. Las opciones eran las Universidades de Córdoba, La Plata, Rosario, Tucumán, la UBA y el Instituto Universitario nacional de Arte en Buenos Aires (IUNA). Entre las principales razones aparecen: la falta de cupos, problemas de papeles para ingresar, el plan de estudios y el tiempo del curso de ingreso.

i) Factor Azar:

  • El factor azar si bien no ha jugado en la decisión de los estudiantes internacionales de Estadía Larga o Carrera Completa, de venir a Argentina  (65%), si lo ha hecho en un 65% para estudiar en la UNCPBA.

j) Análisis Comparativo:

  • En estos estudiantes de Estadía Larga o Carrera Completa, se constata que los estudiantes realizan una comparación de ventajas y desventajas entre país de origen y de destino.  De los resultados, se observa que los estudiantes compararon: costo de vida (77%); calidad de la educación (el 65%)  e idioma (59%). Sólo el 29% de los encuestados señaló que comparó otros factores como: la libertad e independencia de vivir solo, el programa de estudios, la gratuidad de la universidad, el arte (para los estudiantes de Arte) y la seguridad.

k) Índice Valorativo:

  • Entre los tres factores que más incidieron se encuentran en primer lugar, el Sistema de Educación Superior Público y gratuito; seguido de la Calidad de la Oferta Educativa y la Especificidad de la Carrera elegida (en especial, para los estudiantes de Arte).

 

III. 4. Hallazgos específicos para los Estudiantes de Estadía Corta o Estudios Parciales

 

a) Factores Político Institucionales:

  • Del total de estudiantes de Estadía Corta o Estudios Parciales, el 95% llegó a través de un Convenio Internacional entre su universidad de origen y la UNCPBA. El 38% estudia en la UNCPBA a través de una beca.

b) Razones y Motivaciones:

  • El  85% de los estudiantes señaló que el Idioma es el factor que más influyó en su decisión para estudiar en Argentina. Al disgregar este porcentaje por origen, se observa que la mitad de ellos  provienen de Europa y otros países, y la otra mitad, de Latinoamérica, con lo cual el idioma influye en los dos sentidos: por conocimiento y por desconocimiento.
  •  El Atractivo Turístico de Argentina se ubica también entre los factores que más incidieron, ascendiendo al 85% de las respuestas.
  • En tanto, la Afinidad Sociocultural fue un factor que influyó sólo para los latinos, del 58%, un 46% respondió en forma afirmativa.
  • Tanto el Atractivo Turístico de la Ciudad donde realizan sus estudios (65%), como la Localización Geográfica de Argentina (50%) no han tenido incidencia en la decisión.
  •  En cuanto a la Calidad de la Oferta Educativa, el 69% señaló que éste había sido un factor que los influenció.

c) Facilidades de ingreso:

  • El 50% de los estudiantes encuestados contestó que las Facilidades Migratorias incidieron en su decisión de estudiar en Argentina.

d) Representaciones e Imagen:

  • El 92% de los estudiantes tenía alguna representación y/o imagen de Argentina, pero no de la UNCPBA en particular. El futbol, el tango, la música, el cine, el arte, el asado, los vinos, el mate, La Patagonia y Las Malvinas son algunas de las ideas previas a su venida.

e) Educación Pública y Gratuita:

  • Que el Sistema de Educación Superior en Argentina sea de carácter Público y Gratuito no influyó en estos estudiantes.

f) Costo de Vida:

  •  El 72% de los estudiantes consideró el costo de vida.

g) Motivaciones Personales:

  • El 89% de estos  estudiantes no tenía Amigos o Familiares en Argentina. El 11% que respondió en forma afirmativa,  señaló que éste factor no incidió en su decisión.
  • El 58% de este grupo de estudiantes tenía amigos, compañeros y tutores, entre otros, que habían  realizado una experiencia similar en Argentina. De ellos, al 80% se le recomendó estudiar en este destino educativo.  En ambos casos, se observa que este factor influenció mayormente a las mujeres de origen europeo y otros países, pero no en las latinas.
  • El 69% de los estudiantes afirmó que el Consejo de sus Padres no fue un factor que influenció en su decisión de realizar una estadía en Argentina.

h) Factores Contingentes:

  • El 85% de los estudiantes tuvo intención de elegir otro país antes que Argentina para realizar su estadía. Los países contemplados fueron: Chile, Brasil, España, Estados Unidos, Cuba, México, Alemania, Corea, Puerto Rico e India. No obstante, entre las razones de “por qué no” fueron allí, se encuentran en general los altos costos, el idioma, la inseguridad, los trámites migratorios, etc.
  • El 35%  de los estudiantes de origen europeo señaló  no haber tenido en consideración otra universidad, en parte porque su universidad de origen sólo tenía convenio con la UNCPBA. No sucede lo mismo con los latinos, pues el 31% contestó en forma afirmativa; entre las opciones contempladas se destacan las universidades de: Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires, La Plata y el Instituto Universitario nacional de Arte en Buenos Aires (IUNA). Cupos saturados; falta de convenios y problemas de papeles, ciudades grandes, intuición, planes de estudio, son algunas de las razones de “por qué no” se decidieron por estas Instituciones.

i) Factor Azar:

  • Para el 90% de los estudiantes el azar no influyó.

j) Análisis Comparativo:

  • El 73% comparó el costo de vida; el 69% el idioma y el 54 % la calidad de la educación. La  diferencia respecto a los estudiantes de Estadía Larga o Carrera Completa está dada en el orden inverso entre idioma y calidad de la educación. Al preguntarles si compararon otro factor que no se mencionó en la encuesta, solo el 19% contestó en forma afirmativa, refiriéndose a  la seguridad, el modo de vida, la cultura y el clima.

k) Índice Valorativo:

  • Los tres factores que más incidieron en este grupo fueron: el idioma, el vivir una experiencia cultural y la calidad de la oferta educativa. A efectos de una mejor visualización se presenta la siguiente tabla:

Tabla 2. Factores que más incidieron en los estudiantes internacionales de la UNPCBA (Argentina)

FACTORES QUE MAS INCIDIERON FACTORES QUE MAS INCIDIERON
ESTADÍA LARGA O CARRERA COMPLETA ESTADÍA CORTA O ESTUDIOS PARCIALES
Sistema de Educación Superior Público y Gratuito 5,98 ---
Calidad de la Oferta Educativa 4,65 5,65
Especificidad de la Carrera 4,65 ---
Idioma --- 11,29
Vivir una Experiencia Cultural --- 8,96

Fuente: Elaboración propia

 

IV. CONCLUSIONES Y CORRELATO

En concordancia con los hallazgos obtenidos y en el marco de las teorías relevadas, es posible afirmar que para un grupo importante de factores, no se pueden establecer cuáles son los que se asocian a la recepción de estudiantes internacionales sin antes conocer la duración de la estadía o el objetivo de la misma (en línea con la clasificación apuntada por García de Fanelli, 2009; Gómez Monfort, Boni Aristizabal, Fernández Baldor Martínez, 2010 y Sebastián, 2004). Del análisis del caso planteado se desprende que existen:

1) Factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales contemplados por los autores analizados que tuvieron influencia al momento de elegir Argentina y la UNCPBA.

 2) Factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales que fueron considerados al momento de elegir Argentina y la UNCPBA pero que no surgen de las teorías relevadas.

 3) Factores presentes en el marco teórico pero que no influyeron en los estudiantes internacionales de la UNCPBA.

A continuación, el detalle:

 

1) Factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales contemplados por los autores analizados que tuvieron influencia al momento de elegir Argentina y la UNCPBA:

 a) Estudiantes Internacionales de Estadía Larga o Carrera Completa: Para este grupo es posible afirmar que los tres factores que más incidieron en la decisión de estudiar en Argentina, y en particular en la UNCPBA son:

     i.“Educación Pública y Gratuita”                       

     ii.“Calidad de la Oferta Educativa”                     

     iii.“Especificidad de la Carrera Elegida”

Por otra parte:

  •  Las “Facilidades de Ingreso”, tanto “Migratorias” como de “Acceso a la Universidad”, son factores que han sido tenidos en cuenta por la mayoría de ellos, al igual que las  “Representaciones e Imagen”, que se constituyen en un factor compartido con los estudiantes internacionales de Estadía Corta o Estudios Parciales.
  •  Este grupo –al igual que el de los estudiantes internacionales de Estadía Corta o Estudios Parciales- tuvo la intención de elegir otro país y otra universidad, antes que Argentina y la UNCPBA. Sin embargo, por diversas razones,  decidieron cursar sus estudios en Argentina y en la UNCPBA. He aquí  los “Factores Contingentes”. Asimismo, el factor “Azar” ha jugado en los estudiantes internacionales de Estadía Larga o Carrera Completa al momento de elegir la UNCPBA como Universidad para cursar sus estudios. No sucede lo mismo con el azar en cuanto Argentina como destino educativo.
  •  Respecto del “Análisis Comparativo”, se verifica en parte esta comparación entre los factores del país de origen y del país de destino, para “Costo de Vida”; “Calidad de la Educación” e “Idioma”, en ese orden.

b) Estudiantes Internacionales de Estadía Corta o Estudios Parciales En el caso particular de los estudiantes de Estadía Corta o Estudios Parciales, puede  decirse que los tres factores que más incidieron fueron:

 i. “Idioma”                                

ii. “Vivir otra Experiencia Cultural”                              

iii. “Calidad de la Oferta Educativa”

Por otro lado:

  • El “Idioma” es un factor que fue tenido en cuenta en dos sentidos: por conocimiento y por desconocimiento. Por un lado, están aquellos que conocían el idioma, cuestión que  influyó positivamente en su decisión de elegir Argentina. Por el otro, se encuentran los estudiantes que eligieron Argentina para aprender el español.
  •  De los “Factores Políticos-Institucionales”, el indicador  “Convenios/Programas”  ha influenciado en prácticamente la totalidad de los estudiantes de este grupo.
  •  Se observa una particularidad respecto de los estudiantes latinos: los indicadores “Afinidad Sociocultural” y “Facilidades Migratorias” fueron dos factores que este grupo de estudiantes tuvo muy en cuenta.
  •  Las “Representaciones e Imagen” previas han influenciado a los estudiantes internacionales de Estadía Corta o Estudios Parciales, al igual que a los del grupo anterior.
  • Este grupo tuvo la intención de elegir otro país y otra universidad. Sin embargo,  por diversas razones decidió cursar sus estudios en Argentina y en la UNCPBA. Es así que los “Factores Contingentes” han ejercido una importante influencia.
  • Respecto del “Análisis Comparativo”, se observa la comparación entre factores del país de origen y de destino,  para “Costo de Vida”; “Calidad de la Educación” e “Idioma”, en ese orden.

2) Factores que no fueron considerados por los autores en la literatura pero que aparecen en el caso de los estudiantes internacionales de la UNCPBA:

  • En el caso de los estudiantes internacionales de la UNCPBA tanto el “Atractivo Turístico”, como el “Costo de Vida”, fueron dos factores que influenciaron para casi el total de los estudiantes internacionales de Estadía Corta o Estudios Parciales. Por otra parte, “Argentina y/o la UNCPBA fueron recomendadas” por compañeros, amigos y/o tutores de los estudiantes internacionales de la UNCPBA, de ambas estadías.

3) Finalmente, y a título enunciativo se mencionan los factores aportados por la literatura que no tuvieron influencia en los estudiantes internacionales en Argentina y en la UNCPBA:

  • En este caso, no se encontró suficiente apoyatura empírica para los siguientes factores: historia compartida entre el país de origen y el de destino, prestigio asociado a los estudios en el extranjero y el valor del diploma en el mercado internacional, oferta de becas, políticas nacionales de educación, consejo de los padres, y otras situaciones particulares.

Como correlato, se desprende la necesidad de mayor investigación empírica, para corroborar o refutar la influencia de los factores asociados a la recepción de estudiantes internacionales. Como se ha señalado, respecto del caso existen factores que la literatura recoge y que están presentes; factores que si bien los autores mencionan, no han tenido una influencia importante; y factores que escapan a la teoría, pero que han sido tenidos en cuenta por los estudiantes. Así, por ejemplo, tres de los factores emergentes: atractivo turístico, costo de vida y recomendaciones, requieren de investigaciones empíricas concretas. En el mismo sentido, debería explorarse la posibilidad de generar mayores precisiones respecto de las variables recogidas en la literatura. El “Conocimiento del idioma” es un ejemplo de ello. En este caso, el idioma juega en los dos extremos- por conocimiento y por desconocimiento-. Por lo tanto, es posible que sea más adecuado hablar de “Idioma” que de “Conocimiento de idioma”. Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta, es la aparición de los llamados “Factores Contingentes”. Estos escapan al análisis racional prospectivo de los propios estudiantes, como así también, de los investigadores, y de las universidades y estados que diseñan políticas públicas para atraerlos. Sin embargo, tienen un peso importante en el proceso de toma de decisiones de los estudiantes. Por todo lo expuesto, es necesario avanzar con el estudio de casos sobre la movilidad estudiantil, para poder contribuir al desarrollo de un marco teórico que se adapte al contexto nacional propio de cada país (y universidad), como así también, realice un aporte concreto a una gestión universitaria de la movilidad estudiantil.

 

REFERENCIAS 

Agulhon, C. (2009). La adaptación escolar y social de los estudiantes latinoamericanos en Francia. ¿Un proceso específico? En Didou Aupetit, S; Gérard, Etienne, Fuga de Cerebros, movilidad académica. Redes Científicas. Perspectivas Latinoamericanas: pp: 175-188. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Bohoslavsky, P. y Moler, E. (2007). Informe Estadístico de Estudiantes Internacionales. Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Programa de Promoción de la Universidad Argentina.

Coulon A. y Paivandi S. (2003). Les étudiants étrangers en France: l’ état des savoirs [Los estudiantes extranjeros en Francia : el estado del arte]. L’Observatoire de la Vie Étudiant. Universite de Paris 8. Paris, Francia : Centre de recherches sur l’enseignement superieur.

De la Vega, I. (2005). Mundos en movimiento. El caso de la movilidad y migración de los científicos y tecnólogos. Venezuela: Fundación Polar.

Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Secretaría de Asuntos Académicos, Universidad Nacional de Córdoba: Córdoba, Argentina.

Didou Aupetit, S. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: la movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América Latina y Caribe. En Didou Aupetit, S; Gérard, Etienne, Fuga de Cerebros, movilidad académica. Redes Científicas. Perspectivas Latinoamericanas: pp:25-62 . México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Flores, P. B. (2009a). Análisis de la dinámica de movilidad internacional de graduados universitarios argentinos. (Tesis de Maestría. Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina). Recuperado de: http://www.ungs.edu.ar/areas/pos_tesis/95/analisis-de-la-dinamica-de-movilidad-internacional-de-graduados-universitarios-argentinos.html

Flores, P. B, (2009b). El estado del arte en materia de movilidad internacional de estudiantes: tipos de enfoques. Documento de trabajo n°40. Centro Redes. Recuperado de: http://www.centroredes.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=70:doctrabajo40&catid=8:documentos-de-trabajo&Itemid=44

Flores, P. B. (2010). Principales evidencias de la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5 (14), 1-20. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132010000100003

Gacel, J.; Ávila R. (2008). Universidades latinoamericanas frente al reto de la internacionalización. Revista Casa del Tiempo, I (9), 1-7. Universidad Autónoma Metropolitana, México.  Recuperado de  http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/09_iv_jul_2008/index.php

Garcia De Fanelli, M. (2009). La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino. En Didou Aupetit, S; Gérard, Etienne, Fuga de Cerebros, movilidad académica. Redes Científicas. Perspectivas Latinoamericanas: pp: 117-135. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

Garcia Guadilla, C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. Cuadernos del Cendes, 22 (58), 1-22. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40305802

Gómez Monfort L; Boni Aristizabal A. y Fernández Baldor Martinez A. (2010). Impacto de la experiencia migratoria en los estudiantes latinoamericanos de la UPV. Un análisis desde el enfoque de las capacidades y el codesarrollo. Centro de Cooperación al Desarrollo. España: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.upv.es/upl/U0566457.pdf

González Barea, E. M. (2001). Etapas de un proceso migratorio estudiantil: marroquíes en la universidad de Granada. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94 (51).  España: Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/menu.htm

Knight, J. (1994). Internationalization: Elements and Checkpoints [Internacionalización: elementos y puestos de control]. Otawa, Canadá: Canadian Bureau for International Education. Recuperado de: http://www.cbie-bcei.ca/wp-content/uploads/2014/01/Internationalization-Elements-and-Checkpoints.pdf

Knight, J. (2005). Un modelo de internacionalización: respuesta a nuevas realidades y retos. En De Witt, Jaramillo, Knight y Gacel, Ávila, Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Pp:1-38. Colombia: Banco Mundial, Mayol. Recuperado de: http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/free/8905054e.pdf

Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, 3 (7),  pp. 105-133. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132006000100007&script=sci_arttext

Luchilo, L. (2007). Migraciones de científicos e ingenieros latinoamericanos: fuga de cerebros, exilio y globalización. En Jesús Sebastián (ed.): Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina: pp. 37-80. Madrid: Fundación Carolina-Siglo XXI.

María De Allende, C. y Morones Díaz, G. (2006). Glosario de términos vinculados con la cooperación académica. México: ANUIES. Recuperado de: http://www.anuies.mx/media/docs/convocatorias/pdf/glosariocoopnal2-jul06.pdf

Marmolejo, F. (2009). Redes, movilidad académica y fuga de cerebros en América del Norte: el caso de los académicos mexicanos. En Didou Aupetit, S; Gérard, Etienne, Fuga de Cerebros, movilidad académica. Redes Científicas. Perspectivas Latinoamericanas: pp:101-116 . México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

OCDE (2009). Education at a Glance [Educación de un vistazo]. Francia, Paris: OCDE. Recuperado de: http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/43636332.pdf

Oteiza, E. (1996.) Drenaje de cerebros. Marco histórico y conceptual. Revista Redes,III (7). Pp.101-120. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/60-redes-%E2%80%93-revista-de-estudios-sociales-de-la-ciencia-7

Padilla López, T. (2005). La Internacionalización como política de cambio y renovación institucional. En Pugliese J. (Comp.), Educación superior ¿Bien público o bien de mercado? Los debates sobre la Internacionalización desde los noventa a la actualidad. Buenos Aires, Argentina: MECyT – Secretaría de Políticas Universitarias.

 Ravenstein, E. G. (1885).The Laws of Migration [Las leyes de las migraciones]. Journal of the Royal Statistical Society, 48 (2).  Pp. 167-235. Recuperado de: http://blog.lib.umn.edu/globerem/main/Ravenstein.pdf

Samamé, D. (2006). Representaciones sociales de estudiantes peruanos en la Universidad española. Revista alternativas. Cuadernos de trabajo social, 4. Pp:141-152. Universidad de Alicante. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6510/1/ALT_14_09.pdf

Sangiácomo, M. (2001). Migrar para estudiar. Los estudiantes bolivianos en la Universidad Nacional de la Plata. Sociohistórica, 11 (12). Pp 201-217. Recuperado de:

http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3068/pr.3068.pdf

Sebastián, J. (2004). Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Buenos Aires, Argentina: Biblios.

Solimano, A. (2009). Remesas, Movilidad de Capital Humano y Desarrollo Económico: la experiencia latinoamericana. Barcelona: CIBOD. Recuperado de: http://www.andressolimano.com/publicaciones/1-18.pdf

Theiler, J. (2005). Internacionalización de la educación superior en Argentina. En De Witt, Jaramillo, Knight y Gacel, Ávila, Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Pp: 71-112. Colombia: Banco Mundial;  Mayol. Recuperado de: http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/free/8905054e.pdf

Theiler, J. (2009). Marco general sobre programas de movilidad académica.  Las experiencias en América Latina   y en la Comunidad Europea. En Universidad Nacional del Litoral - Santa fe, Taller Internacional  Programas de Movilidad Internacional. Su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración (pp. 1-30). Santa fe, Argentina. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/224655942/MT-Julio-Theiler

UNESCO (2006). Compendio Mundial de la Educación 2006. Comparación de Estadísticas de la Educación en el mundo. Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO. Recuperado de: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/ged06_es.pdf

UNESCO (2009). Compendio Mundial de la Educación 2009. Comparación de Estadísticas de la Educación en el mundo. Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO.  Recuperado de: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/ged09-es.pdf

 

 

ANEXO: Modelo de Encuesta

 

N° de encuesta:………...

 

Nombre:……………………………………………………………………………………

Sexo: Femenino/Masculino

Edad:………………………………………………………………………………………..

País de origen:…………………………………………………………………………….

Universidad:……………………………………………………………………………….

Cuando llego:…………………………………………………………………………….

Facultad/Carrera/Año (en Argentina):…………………………..................................

Tiempo previsto de estadía:……………………………………………………………..

Es la primera vez que sale del país para realizar algún tipo de estudio? SI/NO.  A dónde?

1Por qué decidiste salir de tu país para estudiar?………………………………

2. ¿Estás estudiando en la UNCPBA a través de un convenio, programa, SI/NO.  Cuál?……

3  ¿Estas estudiando en la UNCPBA a través de una beca? SI/NO. Cuál?………………………

4. ¿Influyó en tu decisión para venir a Argentina ….

-el idioma? SI/NO, cómo?

-la localización geográfica de Argentina? SI/NO. ¿de qué manera?

-el atractivo turístico de Argentina? SI/NO , cuál?

-el atractivo turístico de la ciudad? SI/NO, cuál?

-la afinidad socio-cultural? SI/NO, en qué sentido?

-la calidad de la oferta educativa en general?. Si/NO, De Argentina: SI/NO, De la UNCPBA: SI/NO, cómo?

5. Las facilidades migratorias de ingreso fueron un factor que influyó en tu decisión de venir a la Argentina? SI/NO, cómo? Y las facilidades de ingreso a esta universidad?  SI/NO, cómo?

6 .Antes de venir ¿Tenías  alguna imagen de Argentina?: SI/NO. Cuáles? Y de esta universidad? : SI/NO. Cuáles?:

7. Que el Sistema de Educación Superior en Argentina, sea de carácter público y gratuito, ¿influyó en tu decisión? SI/NO, cómo? Y que esta universidad en particular sea pública y gratuita, ¿influyó en tu decisión? SI/NO. cómo?

8.El costo de vida influyó en tu decisión de venir a Argentina? SI/NO, cómo?

9.Tenés amigos o familiares en el país? SI/NO. Eso influyó en tu decisión de venir a Argentina? SI/NO, cómo?

10.Tenés amigos, compañeros, tutores, etc. que hayan realizado una  experiencia similar en Argentina? SI/NO. Eso influyó entu decisión? Te recomendaron venir? SI/NO

 11.Fue por consejo de tus padres que decidiste venir a Argentina a realizar tus estudios? SI/NO Otros…….

12.Tuviste intención de elegir otro país, antes que Argentina?  SI/NO…Cuáles? Qué ocurrió? Y tuviste la intención de elegir otra universidad del país, que no sea la UNCPBA? SI/NO…cuál?……Qué ocurrió?

13. Realizaste una comparación, respecto a ventajas y desventajas de su país de origen con Argentina antes de elegir este país como destino para cursar sus estudios? En qué aspectos?

14.  Crees que de alguna manera ha jugado el azar en tu decisión de venir a estudiar a Argentina: SI/NO: Y concretamente, respecto de esta universidad? SI/NO; Cómo?

15. Por favor, clasificá por orden de importancia y según tu criterio los tres factores, mencionados con anterioridad, que mas incidieron en tu decisión para venir a Argentina y  a esta universidad.

 Otros comentarios que quieras hacer?

Muchas gracias!!!

 

 

 

Notas

(1) Coulon y Paivandi (op.cit.) retoman los aportes de: Jumma (1981), Paivandi (1991), N’Goupandé (1995), Borgogno y Vollenweider-Andresen (1998), Simon (1997), Sefrioui (1997) y Viguier (1966). Así, por ejemplo, con énfasis en los factores de atracción, Jumma (1981) y Paivandi (1991), analizan casos de estudio. Jumma (op.cit.) constata que para los estudiantes  la imagen de Francia, el conocimiento del idioma, el hecho de tener amigos o familiares, la enseñanza gratuita y el rechazo a Estados Unidos constituyen las motivaciones más importantes en la elección del país. En tanto, Paivandi (op.cit.) en un estudio sobre los iraníes remarca las facilidades migratorias, el conocimiento previo del país, la libertad universitaria y el tener  amigos o familiares en el país de destino. Por su parte, Borgogno y Vollenweider-Andresen (op.cit.) analizan a estudiantes que provienen de la zona del Magreb, distinguiendo  tres tipos de migraciones: una social y económica, una cultural y otra política-ideológica. Simon (op.cit.) en un estudio sobre la migración de estudiantes magrebinos, arriba a la conclusión de que no solamente inciden los comportamientos individuales, sino la historia compartida con el país receptor de estos flujos, las políticas nacionales en materia de educación, la atribución de becas, las políticas bilaterales de cooperación y las condiciones migratorias. Por su parte, Sefrioui (1997) propone un modelo de análisis costo-beneficio para explicar la llegada de estudiantes internacionales a Francia. (VOLVER)

(2)  Este modelo “atracción-repulsión”  “push-pull”, es el marco analítico que E.G Ravenstein, ya había uilizado en su obra del año 1885: “The Laws of Migration”, para estudiar el fenómeno migratorio en general. Ravenstein (1885) planteaba allí que la decisión de emigrar puede ser adoptada respondiendo a factores que operan en el lugar de residencia o partida, a factores que operan en el previsto lugar de destino, o a una combinación de ambos. Para él, era la interacción entre los dos polos de la migración la principal determinante de la decisión de emigrar, existiendo factores que el actor valora como positivos o negativos y factores neutros que producen indiferencia. En las zonas de origen predominarían aquellos percibidos, por el migrante, como factores negativos (de repulsión o push), y en el lugar de destino aquellos percibidos como positivos (de atracción o pull).  No obstante, Ravenstein (1885) al igual que Coulon y Paivandi (2003), muchos años después, destacaría la preferencia otorgada a los factores de atracción. (VOLVER)

(3)  La migración de capital humano, para Solimano (2009) incluye al movimiento de científicos, ingenieros, estudiantes, expertos en las tecnologías de información, ejecutivos, profesionales, artistas que se mueven más allá de las fronteras de sus países.

(4)  Solimano (2009) señala entre los principales determinantes: 1) brechas salariales y de ingresos entre países; 2) complementariedades entre la movilidad de capital humano, tecnología, capital financiero;3) escasez en los  países receptores de personal calificado principalmente en áreas tecnológicas y el sector de la salud; 4) políticas migratorias de admisión más favorables para personas con educación terciaria y calificaciones especiales en los países desarrollados.

(5)  Por lo general, se entiende por “personas calificadas”,  a aquellas que han obtenido por lo menos el primer grado universitario en el país de origen (Oteiza, 1996).

(6)  La encuesta fue realizada en el año 2003, a  veinte Universidades Públicas argentinas y a nueve instituciones privadas sobre la Internacionalización de la Educación Superior.  Entre las Universidades Públicas, se encuentran: La Universidad de Buenos Aires; La Universidad de Córdoba, La Universidad de la Plata; La Universidad de Tucumán; La universidad Tecnológica Nacional; La Universidad de Cuyo; La Universidad del Litoral; La Universidad del Nordeste; La Universidad de Río Cuarto; La Universidad de Salta; La Universidad del Sur; La Universidad de Catamarca; La universidad del Centro de la Pcia. de Buenos Aires; La Universidad de Entre Ríos; La universidad General Sarmiento; La universidad de Tres de Febrero; La Universidad de La Pampa; La Universidad de Lujan; La Universidad de San Luis y la Universidad de Santiago del Estero. Las Instituciones Privadas, son: La Universidad de Aconcagua; Universidad Austral; Universidad de Belgrano; Instituto Tecnológico Buenos Ares; Universidad Católica de Córdoba; Universidad Maimónides; Universidad del Salvador; Universidad Católica Santa Fé y la Universidad de Negocios y Ciencias Sociales.

 

 

Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:07
Nro.:02
Buenos Aires, 15-03-2015

Recibido el: 29-11-2014 ; Aprobado el: 05-12-2014

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_20/v7n2a1.htm