.
Technical note |
|||||
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) INFORME - MEXICO
Dr.
Víctor René Nicoletti
Vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza. Miembro Director de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Resumen El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), es un instrumento de política conjunto entre la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que tiene como propósito reconocer la capacidad de formación en el posgrado de las instituciones y centros de investigación orientados a la investigación, o a la práctica profesional, que cumplen con los estándares de pertinencia y calidad para desarrollar los conocimientos, las competencias y/o habilidades, de los recursos humanos de alto nivel que requiere nuestra sociedad.El suscripto se desempeñó como Observador Internacional en el proceso de Acreditación de 200 Posgrados de Calidad en la Ciudad de Toluca, México.Este es el Informe enviado a la Dirección del Programa Nacional de Posgrado de Calidad. Noviembre de 2010.
National Program of Quality Postgraduate Courses [PNPC] REPORT- MEXICO Abstract The National Program of Quality Postgraduate Courses is a political instrument among the Higher Education Undersecretaryship of the Secretariat of Public Education and the National Council of Science and Technology which purpose is to recognize the qualifying capability in the postgraduate of institutions and research centers focused on research or professional practice that fulfill quality and relevant standards to develop knowledge, competence and/or abilities of high level human resources that our society requires. The undersigned performed as International Observer in the accreditation process of 200 Quality Postgraduate Courses in the City of Toluca, Mexico. This is the report sent to the National Program of Quality Postgraduate Courses Office. November, 2010.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) Antecedentes Tiene como antecedente el Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia, creado en el año 1991 y cuyos objetivos fueron garantizar una asignación óptima de los recursos al otorgar becas sólo a estudiantes admitidos en posgrados registrados; orientar a los estudiantes sobre las mejores opciones para realizar un posgrado e identificar los posgrados que ameritaran ser apoyados para propiciar su maduración y consolidación. En el año 2001, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior, se implementó el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional (PFPN) como plan y modelo de desarrollo del posgrado en México. La primera convocatoria 2001-2002 se publica el 30 de octubre de 2001. El programa establece como misión la de "fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país". Para la operación del PNPC se han considerado dos vertientes:
Son sus beneficios:
Los principios rectores Son principios rectores del PNPC: La libertad académica (como elección de métodos que favorecen la responsabilidad de las instituciones para la realización de sus fines). La articulación formación-investigación-vinculación. Respeto a la diversidad cultural (la atención de las áreas prioritarias de desarrollo en los distintos contextos locales y regionales). La internacionalización del posgrado:
La relación con otros programas del CONACYT El Programa de Becas para formación. Este Programa tiene como propósito central el incrementar la capacidad científica y tecnológica de México mediante el otorgamiento de becas para realizar estudios de especialidad técnica, académica, maestría y doctorado en el país y en el extranjero. Lo anterior en el ámbito de las atribuciones que confieren al CONACYT la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Orgánica del CONACYT, su Estatuto Orgánico, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología y el Reglamento de Becas del CONACYT. Existen los siguientes tipos de becas:
Las becas que se relacionan con el PNCP son las becas para Posgrados nacionales. Se trata de becas para estudiar una especialidad, maestría o doctorado en México. El CONACYT solamente otorga becas para estudiar en programas inscritos en el PNCP. El alcance de los apoyos varía según los tipos de becas:
El Sistema Nacional de Investigadores. Fue creado por decreto presidencial el 26 de julio de 1984 y se basa en reconocer los antecedentes que en ciencia y tecnología poseen los investigadores mexicanos. El proceso de reconocimiento se realiza a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas En paralelo al nombramiento se otorgan incentivos económicos a través de becas cuyo monto varía con el nivel asignado. Según varios diagnósticos, el SNI ha contribuido a elevar las capacidades científico-tecnológicas de México mediante el crecimiento de su membresía, la mejoría en los indicadores de producción e impacto de la ciencia mexicana en el nivel internacional y el incremento de los estudios de posgrado en México. Se ha desarrollado bajo un esquema exigente en tanto que de las solicitudes ingresadas hasta el presente solamente un tercio ha prosperado, aunque durante el último sexenio la tasa de rechazo ha sido menor (fluctuando entre un 24-25%). Asimismo, ha contribuido a la regionalización en la medida en que en los últimos años ha aumentado el porcentaje de investigadores ubicados en entidades federativas diferentes al Distrito Federal. TIPO DE POSGRADOS El PNCP considera dos grandes tipos de posgrados:
Las definiciones correspondientes a ellos son las siguientes: A) Posgrado de orientación profesional (maestrías y especializaciones)
FOCO DE LA FORMACIÓN Formación amplia y sólida en un campo de conocimiento Alta capacidad para el ejercicio profesional. Profundización de conocimientos y destrezas para el ejercicio profesional (área específica). Adiestramiento en la solución de problemas concretos en un espacio ocupacional específico. TIPO DE PROGRAMAS Cursos puntuales, prácticas de laboratorios o profesionales. Conferencias y seminarios especializados. REQUISITOS INDISPENSABLES Líneas de trabajo profesional congruentes con el plan de estudios. Aproximación real a la actividad profesional. ÁREAS HABITUALES: ingenierías - salud UN ESPACIO CURRICULAR RELEVANTE: la estancia profesional (25% de la carga horaria). En:
EL TRABAJO FINAL: Memorias, proyecto terminal, informe de grado o tesinas asociados a trabajos realizados en estancias. Se entrega un mes después de culminada la estancia Se presenta un mes después para la obtención del grado. B) Posgrado de orientación a la investigación (doctorados) ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Riguroso Asegura la existencia de los conocimientos previos necesarios. Es público y accesible Existen estudiantes de otras instituciones del ámbito nacional e internacional. PERFIL DE EGRESO Investigadores críticos y creativos a través de investigaciones originales. Coherente con las metas y los objetivos del programa Consistente con líneas de generación y aplicación del conocimiento (actualizadas y de legitimidad internacional) PLAN DE ESTUDIOS Bien estructurado, Acorde con el perfil de egreso. Con una organización de los contenidos en sus dimensiones de verticalidad y horizontalidad Con identificación de cursos por periodo lectivo (año escolar, semestre, cuatrimestre, trimestre) Con identificación de cursos obligatorios y optativos Con identificación de cursos teóricos y prácticos Con identificación de los créditos o asignaturas Con identificación de la seriación y los prerrequisitos. ESTUDIANTES DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA Dedicación exclusiva Que culminan los estudios y la tesis en el tiempo establecido. Con financia miento (becas, contratos, etc.) INFRAESTRUCTURA Con estándares internacionales Con una estrategia para la mejora de la infraestructura científica y los recursos. NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Posee: Una productividad académica reconocida Un interés científico común Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento compartidas Activos científicamente Con una producción de calidad, suficiente (no) y consistente con el doctorado. DIRECTOR DE TESIS Orienta y coopera con los estudiantes Realiza una atención personalizada y un seguimiento periódico del trabajo de los estudiantes Abre a los estudiantes las reuniones, los seminarios o actividades similares que se organizan MOVILIDAD DE ESTUDIANTES V PROFESORES El programa promueve la movilidad de estudiantes y profesores y la cooperación entre grupos de investigación Existen evidencias de que sus estudiantes y profesores han participado en acciones de movilidad en los últimos 5 años (informes o memorias de proyectos realizados - tesis codirigidas (realizadas o en proceso de elaboración) - asesorías o publicaciones) TESIS DE DOCTORADO Es un trabajo original de investigación. Dan lugar a una o más publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas.
EL PROCESO DE EVALUACIÓN V SEGUIMIENTO DEL PNPC. El modelo de evaluación cuenta con dos grandes sistemas: SISTEMA INTERNO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD La planeación institucional del posgrado describe la intención de la institución con respecto a la garantía de la calidad en la formación de los recursos humanos de alto nivel. La evaluación ex - ante. La evaluación ex - ante o interna, es la que realizan las instituciones o centros de investigación y consiste en la auto-evaluación que da como resultado el Plan de Mejora del programa de posgrado. La auto-evaluación. Consiste en un ejercicio colegiado interno institucional que permite identificar fortalezas y debilidades y conducir a una planeación sistemática de acciones de mejoramiento y hacer un seguimiento de las mismas. Comprende dos apartados: a) El contexto de la planeación institucional del posgrado, en el que se describen los aspectos más relevantes del plan institucional del posgrado. Esta descripción permite a los comités de pares, tener un referente del compromiso institucional. b) El diagnóstico del programa de posgrado en relación a las categorías y criterios del modelo del PNPC. Para facilitar este análisis, el modelo incluye una serie de preguntas y los medios de verificación. El Plan de MejoraEl plan de mejora integra las decisiones estratégicas sobre los cambios que deben incorporarse a cada una de las categorías evaluadas correspondientes a los criterios de evaluación en el PNPC. Permite el seguimiento de las acciones a desarrollar, así como de su corrección ante posibles contingencias. Es las acciones a mediano a largo plazo es necesario desarrollar la programación de las actividades. SISTEMA EXTERNO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD La evaluación externa. La evaluación externa la realizan los pares académicos por medio de las pre-evaluaciones y la evaluación plenaria. La pre-evaluación. Un comité de pares, realiza la evaluación de un programa en línea, mediante el análisis cualitativo de los documentos de la autoevaluación y el plan de mejora. Además cuentan con reportes del programa generados en la aplicación electrónica. La evaluación plenaria de pares. El Comité de pares en pleno valida los informes de las preevaluaciones como documento de trabajo, auxiliado por los medios de verificación. La labor de los pares se complementa con los resultados que arroje la entrevista con el coordinador del programa. Mediante un trabajo colegiado argumentan acerca de la calidad, efectividad y pertinencia. El informe de evaluación contiene: a) el diagnóstico del estado que guarda el programa de posgrado, b) las recomendaciones formuladas para mejorar la calidad del programa, y c) la apreciación del plan de mejora del programa. Decisión final del Consejo Nacional de Posgrado (CNP). El Consejo Nacional de Posgrado analiza los antecedentes que dan cuenta de la situación del programa de posgrado, la información estadística proporcionada, los informes de las pre-evaluación, el informe de evaluación plenaria. Sobre la base de estos antecedentes y de las categorías y de los criterios de evaluación ya definidos, el CNP emite un pronunciamiento acerca del grado de cumplimiento de los criterios de calidad y su decisión respecto al ingreso de los programas de posgrado al PNPC. Dicho pronunciamiento se recoge en un dictamen que sintetiza las principales recomendaciones y observaciones de los Comités de Pares. El seguimiento del programa de posgrado. El seguimiento permite conocer la calidad del programa, el cumplimiento de las metas compromiso establecidas en el plan de mejora; de la observancia de las recomendación y el desempeño de los indicadores del nivel del programa de posgrado. la permanencia de un programa en el PNPC es una responsabilidad compartida con las instituciones de educación superior y centros de investigación. Se cuenta con un proceso en línea para el seguimiento de los programas que conforman el PNPC, que tiene como finalidad actualizar la información del desarrollo del programa durante el periodo de vigencia; asimismo, permite observar su evolución, desde el momento en que ocurren los eventos que impactan a la productividad académica. De esta manera, el coordinador del programa modifica la información, siendo la Dirección de Posgrado la que la valida. las autoridades institucionales, podrán observar en cualquier momento la evolución del programa. En la operación del proceso de seguimiento, se contempla una bitácora para el registro de la información y un proceso de selección al azar de visitas de un comité ad hoc a la institución, para constatar los avances en el programa de posgrado. También el seguimiento permitirá verificar cuando un programa podrá ser promovido al nivelo vertiente superior. la evaluación ex - post La evaluación ex post consiste en una valoración del impacto académico del programa de posgrado. SISTEMA INTERNO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD La Planeación institucional del posgrado El modelo de evaluación que implementa el CONACYT para la evaluación de la calidad de los posgrados incluye un componente denominado: La planeación institucional del posgrado. De acuerdo con lo estipulado en el Marco de referencia, a través de éste se toma conocimiento de la intención de la institución con respecto a la garantía de la calidad en la formación de los recursos humanos de alto nivel. Para ello, el modelo focaliza cuatro cuestiones: . Visión institucional del Posgrado al 2012; . Políticas, objetivos y estrategias institucionales del posgrado; . Evolución de la calidad de los programas de posgrado; y . Identificación de las principales fortalezas y problemas del posgrado en el ámbito institucional. Respecto de cada una de éstas, el modelo brinda a los responsables de los posgrados una serie de preguntas y dispone de un apartado en el sistema informático1. De esta forma, es posible para CONACYT contar con un registro histórico y actualizado de la visión del programa2, de las acciones institucionales que se han puesto en operación para alcanzarla, así como de las condiciones que se han fortalecido como resultado de tales acciones. Si bien al momento de definición de la "visión" los responsables de los programas poseen la oportunidad de incluir sus lineamientos, al momento de describir las "Políticas, objetivos y estrategias" los instrumentos focalizan los siguientes aspectos: . el nivel de habilitación y el perfil del profesorado; . las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento o de trabajo profesional; la eficiencia terminal y de graduación; . la participación de los estudiantes en el proceso de mejora de la calidad; . la producción científica y la de carácter profesional. Asimismo, bajo el acá pite "Acciones relevantes de mejora" el modelo se foca liza sobre las acciones relevantes para mantenerse en el registro o incorporarse a él, esto es, con atención particularizada respecto de los criterios y estándares externos, estipulados por el PNPC. Por último, a modo de cierre de este análisis, los instrumentos solicitan un resumen de las principales fortalezas y debilidades del programa, así como de las acciones para atenderlas. (La parte evaluativa) Este elemento del modelo de evaluación constituye un efectiv03 instrumento en tanto que adentra a los evaluadores al programa bajo evaluación y como señala el Marco de referencia del PNPC, facilita a los comités de pares la comprensión del contexto en el que se desarrolla el programa propuesto para su incorporación al PNPC, en particular, en lo concerniente al compromiso institucional respecto de la calidad en la formación de los recursos humanos. Es claro que para los responsables de los programas de posgrado, este elemento resulta relevante en tanto que se ha observado, a través del contenido de la autoevaluación, una esmerada presentación en las presentaciones y una estricta consideración de los interrogantes que se han diseñado como orientadores de la elaboración del capítulo. Falta evaluar: ¿Es así? ¿Está bien completado este acápite? Del mismo modo, se ha observado consenso entre los evaluadores respecto de la utilidad de este instrumento. Al respecto, cabe resaltar, que los disensos hacia el interior de los comités respecto de los puntos abordados por este acápite solamente se presentó en plenario – cabe evaluar:¿Hubo algún disenso? ¿Qué se analizaba? Su efectividad es ratificada, también, por el uso que de éste realiza el grupo evaluador. Constituye una referencia permanente para el análisis de la coherencia interna de la información, los juicios evaluativos y los indicadores respecto de los principios motores del programa de posgrado. Al respecto, tanto al momento del análisis de los aspectos considerados en la autoevaluación, como del plan de mejoras, los evaluadores contrastaron lo volcado en este acápite ¿Fue así? Por último, como habitualmente sucede al momento de considerar aspectos tan relevantes como la visión de un programa, la entrevista enriqueció la información - falta evaluar:¿Fue así? 1 En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a planeación institucional" se incluyen los requisitos de información y las referencias a considerar al momento de analizar este componente. 2 El procedimiento incluye la firma de una carta compromiso mediante la cual, entre otros aspectos, la institución declara que la información del programa de posgrado vertida en la plataforma electrónica del PNPC es verídica. 3 La efectividad se entiende, en este caso, como la funcionalidad del instrumento para el proceso de evaluación, en tanto adentra progresivamente al posgrado, desde cuestiones generales a elementos de detalle de sus acciones. La autoevaluación Categorías de evaluación El modelo de evaluación contempla categorías de evaluación. Las categorías son definidas como los principales rubros de análisis que el programa debe satisfacer. Cada categoría está definida por un conjunto mínimo de criterios que norman la tendencia; permiten realizar el análisis de los procesos desde su planeación hasta el impacto en los resultados; son verificables, pertinentes y específicos, con capacidad orientadora y predictiva. Están formulados de manera esencialmente cualitativa, dejando amplios grados de libertad para su adecuación a la orientación y tipo de posgrado. 1) Estructura del Programa 1. Plan de Estudios 1.1 Plan de estudios 1.2 Justificación del programa 1.3 Objetivos y metas 1.4 Perfil de ingreso 1.5 Perfil de egreso 1.6 Congruencia del plan de estudios 1.7 Mapa curricular 1.8 Actualización del plan de estudios 1.9 Opciones de graduación 1.10 Idioma 2. Proceso de enseñanza -aprendizaje 2.1 Flexibilidad curricular 2.2 Evaluación gel desempeño académico de los estudiantes 2) Estudiantes 3. Ingreso de estudiantes 3.1 Selección de estudiantes 4. Trayectoria escolar 5. Movilidad de estudiantes 6. Tutorías y/o asesorías 7. Dedicación exclusiva de los estudiantes al programa 3) Personal Académico 8. Núcleo académico básico 8.1 Perfil del núcleo académico básico 8.2 Tiempo de dedicación 8.3 Distinciones académicas 8.4 Organización académica 8.5 Programa de superación 8.6 Evaluación del personal académico 9. Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) 9.1 Congruencia de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento 9.2 Participación de los estudiantes 4) Infraestructura 10. Espacios y equipa miento 10.1 Aulas 10.2 Espacios para profesores y estudiantes 11. Laboratorios y talleres 11.1 Espacios, equipos y servicios 11.2 Materiales y suministros 11.3 Programación y utilización 12. Información y documentación 12.1 Biblioteca e instalaciones 12.2 Acervos y servicios 13. Tecnologías de información y comunicación 13.1 Equipo e instalaciones 13.2 Redes 13.3 Atención y servicios 5) Resultados 14. Trascendencia, cobertura y evolución del programa 14.1 Alcance y tendencia de los resultados del programa 14.2 Cobertura del programa. Evolución del programa 15. Pertinencia del programa 15.1 Satisfacción de los egresados 15.2 Proyección 16. Efectividad del posgrado 16.1 Eficiencia terminal y de graduación 17. Contribución al conocimiento 17.1 Investigación y desarrollo 17.2 Tecnología e innovación 17.3 Dirección de tesis 17.4 Publicación de los resultados de la tesis de doctorado 17.5 Publicación de resultados de investigación 17.6 Participación de estudiantes y profesores en encuentros académicos 17.7 Retroalimentación de la investigación y/o del trabajo profesional al programa 17.8 Estancias posdoctorales Cooperación con otros actores de la sociedad 18. Vinculación 18.1 Beneficios 18.2 Cooperación académica 19. Financiamiento 19.1 Recursos aplicados a la vinculación 19.2 Ingresos extraordinarios
Estas categorías constituyen un eje que estructura la totalidad de los instrumentos desarrollados para el modelo de evaluación:
A continuación, para cada categoría, se realiza un análisis pormenorizado de cómo la aplicación de estos instrumentos contribuyen con la emisión de juicios evaluativos. Categoría: Estructura del programa Una de las categorías comprendidas en el modelo de evaluación del CONACYT para la evaluación de la calidad de los posgrados corresponde a "Estructura del Programa", en el marco del cual han sido definidos criterios y Sub-criterios para cada uno de los siguientes elementos: 1. Plan de Estudios 1.1 Plan de estudios 1.2 Justificación del programa 1.3 Objetivos y metas 1.4 Perfil de ingreso 1.5 Perfil de egreso 1.6 Congruencia del plan de estudios 1.7 Mapa curricular 1.8 Actualización del plan de estudios 1.9 Opciones de graduación 1.10 Idioma 2. Proceso de enseñanza -aprendizaje 2.1 Flexibilidad curricular 2.2 Evaluación del desempeño académico de los estudiantes En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios. El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que se han priorizado los siguientes focos de evaluación:
(La parte evaluativa) Estos focos de análisis y evaluación han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la estructura del programa - cabe ver:¿Es así? ¿Las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo se lo vio al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores estos focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica, pero también referencial a estrategias implementadas por entidades de alto reconocimiento en la formación de los respectivos campos. ¿Es así? ¿Los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plenario? Al respecto, se resaltan dos cuestiones. Por una parte, los principales disenso s se sucedieron al momento de evaluar. Cabe analizar: ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Por otra parte, si bien fueron considerados todos los focos de evaluación que el PNPC ha primado, también es cierto que las discusiones más acaloradas se sucedieron en aquellos coincidentes con los propuestos por el Foro Consultivo Científico V Tecnológico - Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. Al respecto, ¿Es así? Al respecto, pareciera recomendable contar con un marco referencial que profundice los aspectos ¿En qué aspectos sería necesario fortalecer el marco de referencia de CONACYT? Categoría: Estudiantes La segunda categoría comprendida en el modelo de evaluación del CONACYT para la evaluación de la calidad de los posgrados corresponde a "Estudiantes", en el marco del cual han sido definidos criterios y Sub-criterios para cada uno de los siguientes elementos:
En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios. El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que se han priorizado los siguientes focos de evaluación:
(La parte evaluativa)
Estos focos de análisis y evaluación han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la situación de los estudiantes ¿Es así? ¿Las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo se lo vio al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores estos focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica. ¿Es así? ¿Los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plenario? Al respecto, se resaltan dos cuestiones. Por una parte, los principales disensos se sucedieron al momento de evaluar. Falta analizar: ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Por otra parte, si bien fueron considerados todos los focos de evaluación que el PNPC ha primado, también es cierto que las discusiones más se sucedieron en aquellos coincidentes con los propuestos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico - Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. Al respecto, ¿Es así? Al respecto, pareciera recomendable contar con un marco referencial que profundice xxx x ¿En qué aspectos sería necesario poseer referencias definidas desde el CONACYT Categoría: Plantel académico La categoría clave del modelo de evaluación del CONACYT para la evaluación de la calidad de los posgrados corresponde a "Plantel académico", en el marco del cual han sido definidos criterios y Subcriterios para cada uno de los siguientes elementos: 3) Personal Académico 8. Núcleo académico básico 8.1 Perfil del núcleo académico básico 8.2 Tiempo de dedicación 8.3 Distinciones académicas 8.4 Organización académica 8.5 Programa de superación 8.6 Evaluación del personal académico 9. Líneas de generación V/o aplicación del conocimiento (LGAC) 9.1 Congruencia de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento 9.2 Participación de los estudiantes En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios.
El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que si bien el CONACYT ha priorizado una serie de focos a través de las preguntas para la evaluación, los temas más discutidos corresponden a los parámetros establecidos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (La parte evaluativa) Estos focos y aspectos han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la situación de los estudiantes me queda por analizar: ¿Es así? ¿Las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo se lo vio al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores los focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica. Queda por analizar: ¿Es así? ¿Los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plenario?
Al respecto, se resaltan dos cuestiones. Por una parte, los principales disensos se sucedieron al momento de evaluar. Queda por analizar: ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Por otra parte, las discusiones más profundas se sucedieron en torno de los parámetros propuestos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico - Consejo Mexicano de Estudios de posgrado. Al respecto, queda por evaluar ¿Es así? Al respecto, pareciera recomendable contar con un marco referencial que profundice estos aspectos. Queda por analizar: ¿En qué aspectos sería necesario poseer referencias definidas desde el CONACYT ? Categoría: Infraestructura
La categoría infraestructura para la evaluación de la calidad de los posgrados incluye criterios y Sub criterios para cada uno de los siguientes elementos:
En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios. El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que el CONACYT ha priorizado una serie de focos a través de las preguntas para la evaluación. (La parte evaluativa)
Estos focos y aspectos han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la situación de los estudiantes. Queda por analizar: ¿Es así? ¿Las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo lo ve usted al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores los focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica. Deberá analizarse: ¿Es así? ¿Los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plenario? Los principales disensos se sucedieron al momento de evaluar. Queda por evaluar: ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Categoría: Resultados La categoría resultados para la evaluación de la calidad de los posgrados incluye criterios y Sub-criterios para cada uno de los siguientes elementos:
En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios. El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que si bien el CONACYT ha priorizado una serie de focos a través de las preguntas para la evaluación, los temas más discutidos corresponden a los parámetros establecidos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (La parte evaluativa) Estos focos y aspectos han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la situación de los estudiantes. Queda por evaluar: ¿Es así? ¿Las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo lo vio al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores los focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica. Queda por responder en el Informe Final: ¿Es así? ¿Los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plenario? Al respecto, se resaltan dos cuestiones. Por una parte, los principales disensos se sucedieron al momento de evaluar ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Por otra parte, las discusiones más profundas se sucedieron en torno de los parámetros propuestos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico - Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. Al respecto, cabe analizar: ¿Es así? Al respecto, pareciera recomendable contar con un marco referencial que profundice estos aspectos ¿En qué aspectos sería necesario poseer referencias definidas desde el CONACYT ? Categoría: Cooperación con otros actores de la sociedad la categoría cooperación para la evaluación de la calidad de los posgrados incluye criterios y Subcriterios para cada uno de los siguientes elementos: Cooperación con otros actores de la sociedad
En el Anexo "Referencias de los instrumentos correspondientes a las categorías" se incluyen las definiciones de criterios y sub-criterios. El análisis conjunto de los instrumentos concernientes a esta categoría muestra que si bien el CONACYT ha priorizado una serie de focos a través de las preguntas para la evaluación, los temas más discutidos corresponden a los parámetros establecidos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (La parte evaluativa) Estos focos y aspectos han sido considerados en detalle por los responsables del programa bajo evaluación. Así, de los informes de autoevaluación, así como de la entrevista mantenida con los coordinadores de los programas se ha constatado que resultan relevantes estos focos al momento de evaluar la situación de los estudiantes queda responder en el Informe Final ¿Es así? ¿las autoevaluaciones son completas y claras al respecto? ¿Cómo se lo vio al leer las pantallas? ¿De la entrevista con el coordinador, ha primado la importancia de estos aspectos? Para los evaluadores los focos de evaluación también constituyeron un elemento relevante de la evaluación. En todos los casos la categoría fue motivo de discusión y profundización analítica. ¿Es así? ¿los informes de los evaluadores responden todas estas preguntas? ¿se han discutido en plena rio? Al respecto, se resaltan dos cuestiones. Por una parte, los principales disensos se sucedieron al momento de evaluar estos aspectos ¿Fueron consideradas todas las preguntas? ¿En cuáles los evaluadores se han detenido más? ¿Dónde se dieron los mayores disensos? Por otra parte, las discusiones más profundas se sucedieron en torno de los parámetros propuestos por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico - Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. Al respecto, ¿Es así? Pareciera recomendable contar con un marco referencial que profundice estas cuestiones ¿En qué aspectos sería necesario poseer referencias definidas desde el CONACYT ? El plan de mejoras Probablemente una de los elementos más relevantes del modelo de evaluación que implementa el CONACYT para la evaluación de la calidad de los posgrados corresponda al plan de mejoras. El plan de mejoras
correctivas ante posibles contingencias no previstas. Incluye una programación de las actividades cuando las acciones son de mediano a largo plazo . Coadyuva con:
Se realiza con base en:
(La parte evaluativa) El análisis del contenido de los planes de mejora, así como la utilización que de él realizan los evaluadores denota que:
CONCLUSIONES Del proceso de evaluación
De las entrevistas
Asimismo, señalan claridad en el planteo. 5 Todos los programas deberán tener una página WEB con información sobre los siguientes apartados:
|
|||||
En colaboración con la Ing. Claudia Bogosian | |||||
Gestión Universitaria http://www.gestuniv.com.ar |
Vol.:03 |
||||
Recibido el: 17-07-2011 ; Aprobado el: 24-07-2011 |
|||||
URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_03/v3n3a1.htm |